Capilla del Carmen
La Capilla del Carmen es considerada la primera misión fundada en Concordia, establecida en el año 1594, aunque prácticamente fue destruida y hoy solo se conservan algunos muros como vestigios de su existencia
Según el Profesor Agustín Velázquez Soto de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la construcción actual de la capilla data aproximadamente entre 1817 y 1825
También hay fuentes que estiman que su construcción se realizó hacia 1740, y que fue edificada con cantera traída desde Guadalajara y Querétaro, con un estilo barroco distintivo y pisos de madera de cedro (que se conservaron por alrededor de dos siglos)
La capilla fue restaurada en 1965, gracias al esfuerzo de la comunidad de Concordia, en el marco del 400.º aniversario de la fundación de la Villa de San Sebastián, devolviendo así la morada a la Santísima Virgen del Carmen del pueblo, Fray Pablo de Acevedo, se construyó la Capilla del Carmen al lado de la conocida como “Casa de Piedra”