El pulmón del área Metropolitana Colima-V. de A.
Con múltiples accesos desde la ciudad de Colima, La Campana es un oasis accesible que permite reconectarse con la naturaleza sin perder la cercanía urbana.
El área natural protegida La Campana, ubicada en la zona metropolitana de Colima–Villa de Álvarez, abarca aproximadamente 94 hectáreas de vegetación autóctona y senderos rodeados de flora local, ideales para el ecoturismo y la recreación al aire libre; se encuentra a un costado de la Zona Arqueológica de La Campana.
Este espacio es un auténtico refugio natural para quienes disfrutan de caminatas, ciclismo o simplemente espacios tranquilos donde respirar aire fresco. Los senderos verdes cruzan bosques de galería y selva baja caducifolia, ofreciendo vistas panorámicas y espacio para relajarse o leer bajo la sombra.
Dentro del área se encuentra el Jardín Etnobiológico La Campana, un museo vivo compuesto por tres colecciones: selva baja caducifolia, bosque de galería y agroforestal‑medicinal. El Jardín ofrece recorridos guiados, talleres y actividades para aprender sobre el uso tradicional de plantas y hongos, resaltando la relación biocultural entre comunidades y entorno natural.
El parque resulta ideal para familias, deportistas o quienes buscan bienestar: existen zonas para picnic, amplias áreas verdes para juegos o descanso, además de ser sede de eventos culturales, talleres y encuentros comunitarios en espacios abiertos.
Con múltiples accesos desde la ciudad de Colima, La Campana es un oasis accesible que permite reconectarse con la naturaleza sin perder la cercanía urbana. Es una experiencia perfecta para disfrutar en cualquier época del año.