Museo de las Culturas de Oaxaca, Santo Domingo
Es un espacio para sentir, reflexionar y conectar con el alma de un pueblo vibrante; el edificio, por sí mismo, es una obra de arte, una joya del barroco que te envolverá en una atmósfera de paz y belleza.
El Museo de las Culturas de Oaxaca es un espacio para sentir, reflexionar y conectar con el alma de un pueblo vibrante; el edificio, por sí mismo, es una obra de arte, una joya del barroco que te envolverá en una atmósfera de paz y belleza. Desde los antiguos zapotecos y mixtecos, hasta la llegada de los españoles y la formación de una nueva sociedad. Déjate sorprender por piezas arqueológicas que narran historias de reyes, guerreros y dioses, el famoso tesoro de la tumba 7 de Monte Albán, y una colección de joyas de oro y plata que te transportará a una época de esplendor. El Museo de las Culturas de Oaxaca (antes Museo Regional de Oaxaca) está ubicado en el ex Convento de Santo Domingo de Guzmán: uno de los monumentos históricos más relevantes del país por su arquitectura e historia, bajo la adscripción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); Anteriormente el 20 de diciembre de 1972 se le había reconocido como Museo Regional de Oaxaca. De 1994 a 1998, se realizó un proyecto de restauración integral en el inmueble, y se le adjudicó el nombre actual.
El Museo está integrado por 14 salas de exhibición permanentes y presenta un importante acervo arqueológico, fruto de las exploraciones efectuadas por personal del INAH en el territorio oaxaqueño, histórico y etnográfico. Además, dispone de nueve salas temáticas, donde los visitantes conocerán un panorama genérico de las diversas actividades tradicionales oaxaqueñas, como la cerámica, la orfebrería, la talabartería y la gastronomía, entre otras. Sus salas de exhibición ofrecen un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas. en ellas advertimos la resistencia de los pueblos indígenas ante la Conquista, su identidad, la voluntad por reactivar su economía, recuperar su dinámica demográfica, incorporar nuevas pautas culturales y seguir organizados con base en sus tradiciones y sabiduría; en las arqueológicas se muestran colecciones de objetos encontrados en las diversas exploraciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Este recinto forma parte de un conjunto cultural que incluye el Templo de Santo Domingo de Guzmán (abierto al culto) y el Histórico Jardín Etnobotánico, así como la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y la Hemeroteca Pública de Oaxaca "Néstor Sánchez".