Hacienda La Ventilla en Villa de Reyes
Labor de la Ventilla, un viaje a la historia y la arquitectura colonial
A tan solo 6 kilómetros de la cabecera municipal, por un camino asfaltado, se encuentra la Labor de la Ventilla, fundada en 1606 por Juan de Zavala. Tras su fallecimiento, la hacienda quedó en manos de su sobrino, Juan Ruíz de Zavala, quien se dedicó a la crianza de ganado mayor y menor, consolidando la importancia económica y social del lugar. Con el tiempo, la hacienda se anexó al Marquesado de El Jaral, manteniendo su relevancia histórica en la región.
La casa grande es un imponente edificio de dos plantas, con amplios pasillos adornados con arquería y un patio pavimentado con piedra de canto rodado y baldosas dispuestas en un cuidadoso trazo que refleja la perfección del estilo colonial. Cada rincón de la hacienda habla de su historia, de la vida de sus habitantes y del legado cultural que perdura hasta hoy.
Desde el mirador, los visitantes pueden admirar el Valle de San Francisco y observar cómo convergen las tres rutas del Camino Real de Tierra Adentro, testimonio de la importancia estratégica de la hacienda en siglos pasados. La combinación de arquitectura, paisaje y patrimonio histórico convierte a la Labor de la Ventilla en un destino que no solo se visita, sino que se vive y se recuerda.
Explorar este lugar es adentrarse en un pedazo de historia de México, donde cada arco, cada piedra y cada vista panorámica cuentan historias de tradición, esfuerzo y legado que aún hoy mantienen viva la esencia de la época colonial.