Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO.
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) es uno de los espacios culturales más importantes de México y un referente en el ámbito de las artes visuales. Fue fundado en 1988 por el artista oaxaqueño Francisco Toledo, con el propósito de acercar al público al arte y fomentar la creación y el estudio de las artes gráficas.
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, fue el primer espacio cultural dentro de la ciudad que fundó el gran pintor oaxaqueño, Francisco Toledo, en el mes de noviembre de 1988; esta institución aloja una de las colecciones de artes gráficas más importantes de Latinoamérica. El IAGO, cuenta con dos sedes dentro del centro histórico de la ciudad, la primera sede que aloja al Instituto es una construcción que data del siglo XVIII, ubicada en la calle Macedonio Alcalá 507, casi frente al Templo de Santo Domingo; en esta se pueden encontrar libros con temas como gráfica, arquitectura, fotografía, pintura, dibujo, escultura y teoría del arte, también existen tres salas de exhibición, dos patios y el Taller “El Alacrán”. La segunda sede inaugurada en 2010, se ubica en Avenida Juárez 203, posee libros con temas como poesía, narrativa, ensayo, filosofía, psicología y música, de igual forma, se encuentra la Fonoteca Eduardo Mata y el pasillo que aloja exposiciones; cabe recalcar, que entre ambos recintos se pueden consultar más de 50 mil libros, igualmente y con regularidad, imparten talleres de lectura, sesión de preguntas y respuestas, exposiciones artísticas y culturales, así como proyecciones de cine y música. Para el IAGO la libertad es importante, es de las pocas bibliotecas de estantería libre, donde el usuario puede recorrer los libreros y tomar lo que considere adecuado para su consulta. La entrada a las exposiciones no tiene ningún costo y gracias a ello los visitantes han tenido la posibilidad de conocer la obra gráfica de artistas como: Erasto Cortés, Piranesi, Jan Hendrix, Leopoldo Méndez, Marc Chagall, Pierre Alechinsky, Rufino Tamayo, Fernando Aceves Humana, Picasso, Giorgio de Chirico, Goya y Posada, entre otros. Actualmente la institución trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y la asociación civil “Amigos del IAGO y del CFMAB”.