Nogales
Naturaleza, historia y tradición en las altas montañas
El municipio de Nogales, enclavado en la región montañosa central de Veracruz, combina historia, tradición y naturaleza en un solo destino.
Su nombre actual proviene de los extensos nogales que antaño cubrían el valle, mientras que su antiguo nombre náhuatl, Oztoticpac, significa “encima de la cueva”, evocando su entorno de grutas y formaciones rocosas.
Nogales es reconocido como “la cuna del mestizaje”, pues según las crónicas por historiadores se hizo presente la presencia de Hernán Cortés y la Malinche.
En su territorio también se estableció el primer ingenio azucarero de América Latina y una importante fábrica de mármol.
Entre sus atractivos naturales destaca la Laguna de Nogales, un espejo de agua rodeado de vegetación donde los visitantes pueden disfrutar de paseos en lancha, trajineras, actividades acuáticas y momentos de descanso en familia. Cada diciembre, el lugar se transforma en una Villa Iluminada con espectáculos de luces, pista de hielo y ambiente festivo.
La Fuente del Amor, envuelta en leyenda, y la Cueva de las Hadas complementan la atmósfera mágica del municipio.
Para los amantes de la aventura, el Cañón de La Carbonera ofrece rutas para practicar senderismo y rápel, especialmente en el paraje conocido como Piedra El Águila, desde donde se obtienen vistas impresionantes del paisaje serrano.
La identidad cultural también se refleja en el Museo Casa Nahual, dedicado a la figura mística del nahual, ser que, según la tradición mesoamericana, posee el don de transformarse en animal. Este espacio invita a conocer las creencias, mitos y expresiones ancestrales de la región.
Para culminar la visita, nada mejor que probar su gastronomía local, con platillos tradicionales como los tamales de mixiote con flor de izote y los chonchoyotes, pequeñas bolitas de masa con un toque de sabor veracruzano.
Nogales te espera con su aire de montaña, sus leyendas vivas y la calidez de su gente.