Tamiahua

Secretaria de Turismo del Estado de Veracruz

Tamiahua

Donde el mar y la tradición se encuentran

Cuna de magia y leyendas

​El nombre de Tamiahua proviene del vocablo huasteco Tam-yan-ja, que significa “lugar de mucha agua”, una descripción perfecta para este destino rodeado por la laguna, el mar y los canales que dan vida a la región de Veracruz

Ubicada en la Huasteca Veracruzana, Tamiahuacombina historia milenaria, paisajes naturales y un patrimonio cultural que cautiva a quien la visita.

Su origen se remonta a los primeros tiempos de la civilización mesoamericana. Las crónicas locales mencionan a la reina Tomiyauh, una mujer huasteca que gobernaba estas tierras antes del dominio mexica.

Según la tradición, se unió a Xólotl, la “estrella de la tarde”, mientras que Quetzalcóatl representaba la “estrella de la mañana”, ambos símbolos del planeta Venus. Esta leyenda envuelve a Tamiahua en un halo místico que aún perdura en su identidad.

El principal atractivo natural es la Laguna de Tamiahua, un extenso cuerpo de agua que comunica con el Golfo de México y alberga una rica biodiversidad marina. Aquí, los paseos en lancha y las excursiones de pesca son parte esencial de la experiencia, permitiendo disfrutar de paisajes únicos y de la calidez de su gente pescadora.

Muy cerca se encuentra la Isla de Lobos, un paraíso costero ideal para el buceo, el esnórquel y la observación de fauna marina.

Otros sitios imperdibles son la Iglesia de Santiago Apóstol, el Pescador, símbolo de la fe y tradición del pueblo, y Majahual, una playa de arenas doradas ubicada a pocos kilómetros del centro, perfecta para relajarse frente al mar.

Tamiahua también celebra con alegría y orgullo sus fiestas populares: la Fiesta de San Marcos el 23 de abril, la Fiesta de Paso Lorenzo el 11 de agosto, el colorido Carnaval de mayo y la famosa Feria del Ostión, donde los sabores del mar se convierten en protagonistas.

La gastronomía local es un verdadero tesoro. Destacan los ostiones a la pimienta, los camarones enchipotlados, las enchiladas de pipián, y platillos únicos como la machuca de plátano, la calabaza con carne de puerco o camarones, el budín de calabaza y los tamales de calabaza con camarones.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.