Regresar

Comala, Colima

Colima

Comala, Colima

Comala fue asiento de importantes núcleos indígenas, los pobladores más antiguos del territorio se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En la zona florecieron importantes culturas como la olmeca, náhuatl, tolteca y chichimeca.

Comala, Colima

El municipio de Comala se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2002.

Comala conocido como el “Pueblo Blanco de América” y famoso por la novela de Juan Rulfo "Pedro Páramo",  que aunque llevan el mismo nombre, en el Pueblo Mágico sobresale su belleza arquitectónica. El origen de su nombre proviene del náhuatl que significa “Lugar donde hacen comales”.

Esta localidad cuenta con gran diversidad de
atractivos como: el Jardín Principal de Comala, la Barranca de Suchitlán, el Centro Turístico Laguna La María, el Museo de Nogueras y el Portales del Centro Histórico de Comala.

Su gastronomía se caracteriza por los siguientes platillos: tatemado, tamales de ceniza, mole dulce y ponche de granada.

Puedes encontrar artesanías como: bordado en punta de cruz, cerámica y arte rangeliano.