Regresar

Mapimí, Durango

Durango

Mapimí, Durango

Mapimí es el primer Pueblo Mágico de Durango y hoy en día se ha convertido en un lugar turístico que es valioso conocer por su historia de más de 400 años y por su gente hospitalaria. Pertenece al “Camino Real de Tierra Adentro” en la lista de la UNESCO desde el 2010.

Mapimí, Durango

La localidad de Mapimí fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 28 de noviembre del 2012.

La mina Ojuela fue la primera en ser descubierta, fue fundada en 1598, recibió el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con el centro histórico de Mapimí.

Aunque actualmente la minería no es la principal actividad económica sigue siendo fuente de empleo. La minería y especialmente la compañía Peñoles, llegaron a Mapimí. El imponente Puente de Ojuela alguna vez fue usado para unir dos cerros y transportar mineral, actualmente este puente es el principal atractivo turístico de Mapimí.

Este sitio cuenta con una gran variedad de actividades por realizar, en las cuales podemos encontrar: visitar la Plaza de Armas, la Iglesia de Santiago Apóstol, el Museo Benito Juárez, el Recinto Hidalgo, el Callejón de las Flores, comer en el Restaurante Lejano Oriente, explorar la Sierra del Sarnoso, sus Pinturas rupestres, la Mina de Ojuela, la Tirolesa en Puente de Ojuela, las Grutas del Rosario, la Zona del Silencio, la Reserva de la Biósfera Mapimí y el Parque Estatal Cañón de Fernández.

La gastronomía de Mapimí tiene una sazón con estilo norteño totalmente delicioso. La pancita, chicharrón con nopales, cortes de carne con frijolitos y totopos, gorditas y enchiladas son algunos de sus platillos estrella.

La principal festividad de Mapimí es la feria de aniversario de su fundación y la celebración de la advocación de su templo, Santiago Apóstol, las cuales coinciden el 25 de julio.