Regresar

San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México

Estado de México

San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México

El significado de Teotihuacán se compone de teolt: «dios»; hua: posesivo y can: «lugar». Y significa: «Lugar de los que tienen dioses» o «Lugar que tienen a nuestros dioses».

San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México

El municipio de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2015.

Encuentra el monasterio y templo San Juan Bautista; actualmente puedes admirar que perdura el púlpito y la capilla abierta con arcos. El Jardín de las Cactáceas, que, a lo largo de 13 hectáreas, exhibe más del 60% de las especies que existen en el territorio nacional, además cuenta con campamentos, actividades de rapel y tirolesa.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
naturales podemos encontrar: las Grutas en el Cerro Gordo y el Parque Nacional de Cerro Gordo; entre los culturales podemos hallar: la Capilla de Santa María Palapa, la Catedral Santuario del Divino Redentor, el Club Campestre Teotihuacán, la Ex Hacienda Cerro Gordo, la Iglesia Ecce Homo, el Museo de los Murales Teotihuacanos, el Museo Manuel Gambio, la Parroquia de San Martín y el Obispo de Tours, y la impresionante Zona Arqueológica de Teotihuacán.

Entre los manjares locales destacan guisos y postres de tuna, nopal, así como de xoconostle. Además, barbacoa, carnitas, mixiotes de pollo y carnero, quesadillas, tlacoyos, sopes, chinicuiles, gusanos de maguey, chapulines, tamales, tortas de escamoles, pulque, licor de nopal, tuna y xoconostle.

Algunas de las artesanías podemos hallar hay: Piedras preciosas y semipreciosas, Alpaca, Cuarzo, Ónix, Plata, Barro y Obsidiana.

Sus festividades más famosas son:

  • Ecce-Homo, 8 de mayo.
  • Feria Nacional de la Tuna, agosto.
  • Sagrado Depósito, 8 septiembre.
  • Fieles Difuntos, 2 noviembre.
  • Fiestas Patronales, 11 noviembre