Regresar

Otumba

Estado de México

Otumba, Estado de México

Posee un rico legado desde los más antiguos tiempos indígenas, cuando fue casa del señorío de Acolhuacan, o como escenario del suceso de La Noche Triste, donde Cuitláhuac venció a Hernán Cortés.

Otumba, Estado de México

El municipio de Otumba fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 26 de junio del 2023.

Otumba, palabra de origen náhuatl que en la época prehispánica fue Otompan. Se compone de Otomitl u Oton, “Jefe de Otomíes”; Pan, “en”, “sobre”, y significa “Lugar de Otomíes”.
Hoy tiene el característico sabor de la arquitectura mexicana, y se ha convertido en el destino ideal para los que gustan de los atractivos culturales de la época prehispánica, colonial y revolucionaria.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
naturales podemos encontrar: el Acueducto del Padre Tembleque y Burrolandia; entre los culturales podemos hallar: el Museo Gonzalo Carrasco, el Convento Oxtotipac, la Parroquia de La Purísima Concepción, el Museo del Ferrocarril y el Palacio Municipal.
Los platillos más representativos son la moronga, barbacoa, mixiote, mole, pulque, gusanos de maguey, carne de avestruz, chinicuiles, escamoles y caracoles.

Entre las artesanías que podemos encontrar aquí hay: Herrería artística, Vidrio soplado y estirado y el Tallado de madera.

Sus festividades más famosas son:

  • Día del Burro, 1 mayo.
  • Batalla de Otumba, 7 julio.
  • Aniversario de la Consagración del Altar y del Santuario, 11 septiembre.
  • Fiesta en Honor al Señor de la Divina Misericordia, 2da semana de Pascua. 
  • Fiesta de la Inmaculada Concepción, 8 diciembre.