Regresar

Otumba

Estado de México

Otumba, Estado de México

Una de las mejores escapadas secretas de Ciudad de México fue durante mucho tiempo el refugio de fin de semana de los Virreyes.

Otumba, Estado de México

Otumbade Gómez Farías es un pueblecito polvoriento situado al noreste de Ciudad de México, justo después de las famosas pirámides de Teotihuacán. Otumba, el lugar perfecto para escaparse a Ciudad de México y pasar el fin de semana, era precisamente eso para los antiguos virreyes de Nueva España. La tradición se remonta a 1580, cuando el conde de la Coruña, Lorenzo Suárez de Mendoza, solía pasar aquí los fines de semana. A partir de entonces, todos los virreyes que llegaban de España (normalmente) tomaban aquí las riendas del poder.

En el siglo XVI, se convirtió en la morada de algunos franciscanos que construyeron su monasterio sobre una antigua pirámide. Hoy en día, sólo la Parroquia de la Purísima Concepción conserva partes de la antigua portería. Y todo ello al lado de la plaza mayor de la ciudad. La cercana Casa de Cultura Museo Regional Gonzalo Carrasco debe su nombre a un pintor del siglo XX que pasó aquí la mayor parte de su vida. En su interior se conserva su colección de muebles y cuadros.

También hay un Museo del Ferrocarril en la antigua estación. Pero la mayoría de los visitantes de fin de semana vienen por la talla de madera y los trabajos artesanales en obsidiana, ónice y vidrio estirado. Los trabajos en metal y los artículos de herrería también son de interés

El nombre de la ciudad nos llega de la antigua palabra náhuatl que combina otomitl oton, y pan, (lugar), por lo que podría traducirse libremente como lugar de los otomíes. El carácter ancestral es evidente en todas partes, sobre todo en la comida.

Las salchichas morongas acompañan incluso a la barbacoa. Mixiote, mole, pulque, gusanos de maguey, chinicuiles, escamoles te recuerdan que esto está muy cerca de Hidalgo y de los inicios de la Huasteca.

Otumba quizá sea más famosa por los burros. El comercio de burros y otros animales de tiro data de la época colonial. Hoy en día esa tradición está marcada por el Festival del Burro que comienza el 1 de mayo de cada año.

  • La línea de autobuses Autobuses Teotihuacan sale regularmente de la estación Autobuses del Norte. El trayecto dura unos 90 minutos en las rutas que también paran en Teotihuacan.