Regresar

Zona Arqueológica de Edzná

Campeche

Zona Arqueológica de Edzná

La ciudad maya de los ecos y la sabiduría ancestral

El poder de los mayas en Edzná

Ubicada a tan solo 55 km de la ciudad de Campeche, la Zona Arqueológica de Edzná es uno de los tesoros prehispánicos más impresionantes del sureste mexicano. Su nombre proviene del maya yucateco “Itzná”, que podría interpretarse como “Casa de los Itzáes”.

Edzná se distingue por su avanzado sistema hidráulico, que incluye canales, reservorios y drenajes diseñados para el control del agua, un logro notable para su época. Este sistema permitió que la ciudad prosperara entre los años 400 a.C. y 1000 d.C.

Su estructura más emblemática es el Templo de los Cinco Pisos, una pirámide de 31 metros de altura construida sobre una plataforma artificial de más de 100 metros de largo. Desde su cima, se obtiene una vista panorámica espectacular del sitio y del valle circundante.

El sitio cuenta además con una gran plaza, juegos de pelota, templos, estelas con inscripciones jeroglíficas y una acústica peculiar que permite que los sonidos reboten por toda la plaza, razón por la cual algunos la llaman la ciudad de los ecos.

¿CÓMO LLEGAR?

La Zona Arqueológica de Edzná se localiza a 55 km de la ciudad de San Francisco de Campeche. Para llegar desde el Centro Histórico, deberás tomar la carretera estatal que atraviesa los poblados de Pocyaxum, Nohacal y Tixmucuy. Al llegar al entronque con la Carretera Federal 188, dobla al oriente y continúa 10 km más hasta llegar al sitio.
A lo largo del camino encontrarás señalamientos que te facilitarán la ruta. El trayecto es completamente pavimentado y está en buen estado para automóviles particulares y camionetas de turismo.

RECOMENDACIÓN

Lleva sombrero, bloqueador solar y suficiente agua. Es mejor visitarla temprano en la mañana para evitar el calor intenso y disfrutar el recorrido con tranquilidad.