Regresar

Tepotzotlán, Estado de México

Estado de México

Tepotzotlán, Estado de México

En 1460 se fundó el señorío de Tepotzotlán por Quinantzin III, y tuvo guerras constantes con los tecpanecas de Azcapotzalco bajo el mando de Tezozomoc. En 1580 se establecieron en este lugar los primeros padres de la Compañía de Jesús, fundando un colegio de lenguas autóctonas y el colegio seminario para niños indígenas. El colegio de novicios fue el principal centro cultural y económico del virreinato.

Tepotzotlán, Estado de México

El municipio de Tepotzotlán fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2002.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
naturales podemos encontrar: el Acueducto de Tepotzotlán, la Cañada de Cisneros, el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán y el Parque Xochitla; entre los culturales podemos hallar: el Ex Convento de San Francisco Javier, la Iglesia de San Pedro Apóstol, el Museo Nacional del Virreinato, la Plaza de las Artesanías, la Plaza de la Cruz y la Parroquia de San Pedro Ápostol.

Los platillos típicos de Tepotzotlán son las quesadillas de hongos, flor de calabaza, sesos, flor de maguey y tinga; además de escamoles, gusanos de maguey, barbacoa y mixiotes.

Además, Tepoztlán es reconocido por sus temazcales, rituales de vapor prehispánicos ideales para relajarse. Las calles del pueblo están llenas de arte, cuarzos, inciensos y artesanías, y durante el Carnaval, los coloridos "Chinelos" llenan de música y danza cada rincón. Sin duda, Tepoztlán es un lugar mágico para desconectarse y disfrutar.

Sus festividades más famosas son:

  • Fiesta de San Pedro, 29 junio.
  • Fiesta Patronal de Santiago Cuautlalpan, 31 julio.
  • Fiesta del Señor del Nicho, primera semana septiembre.
  • Pastorelas, diciembre.