Huamantla, ubicado en el estado de Tlaxcala, México, es un Pueblo Mágico desde 2007.
Entre sus maravillas naturales destaca el Parque Nacional "La Malinche", uno de los volcanes más altos de México. En cuanto a su oferta cultural, sobresale el Museo Nacional del Títere "Rosete Aranda", la Basílica de Nuestra Señora de la Caridad, la Parroquia de San Luis Obispo de Tolouse y haciendas turísticas como Soltepec, Santa Bárbara, Baquedano y Tecoac. Además, su variado paisaje natural permite el turismo cinegético (Múzquiz).
La gastronomía local incluye platillos típicos como mixiote de carnero, barbacoa de borrego, tlacoyos de haba, muéganos y preparaciones a base de hongos silvestres. Huamantla es reconocido por su rica artesanía, que incluye la elaboración de marionetas, tapetes y alfombras de aserrín multicolor, trenzado de hilo de macramé, y artesanía en totomoxtle y ocoxal.
Las festividades son de gran relevancia, como la Danza de los Ketzalines, la Danza de los Vaqueros Vasarios y Matlachines, la Huamantlada (19 de agosto), la Noche que Nadie Duerme y la famosa Feria de Huamantla. Además, el Códice de Huamantla, considerado el más grande del mundo, se exhibe en el Palacio Municipal, y la zona es reconocida como heroica por su papel durante la invasión norteamericana.