Regresar

Guadalupe, Zacatecas.

Zacatecas

Guadalupe, Zacatecas

Guadalupe, un municipio con una profunda herencia cultural y religiosa, es conocido por sus coloridas festividades que atraen tanto a locales como a turistas. Estas celebraciones, que incluyen eventos religiosos, culturales y tradicionales, son una muestra del fervor y la identidad de la comunidad. Desde el Viacrucis del Viernes Santo hasta la Feria Estatal de Guadalupe, cada evento tiene un significado especial que refleja la devoción y las costumbres que se han transmitido a lo largo de los años.

Guadalupe, Zacatecas

El municipio de Guadalupe fue nombrado Pueblo Mágico el 11 de octubre de 2018.

Su origen se remonta a 1578. Este lugar es parte del “Camino Real de Tierra Adentro” y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importancia histórica. Cuenta con varios atractivos naturales, entre los que destacan el Jardín Juárez, el Cerro San Simón, el Ecoparque Centenario, el Eremitorio Sacromonte y el Parque Museo del Agua. Entre sus artesanías incluyen muebles rústicos, cantera labrada, textiles de lana y orfebrería. Algunos de los atractivos culturales e históricos más importantes de Guadalupe incluyen el Museo de Guadalupe, el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, el Santuario del Niño de las Palomitas, la Capilla del Noviciado, la Capilla de Nápoles, el Archivo Histórico Municipal, el Relicario Cívico de Guadalupe y la Parroquia de los Sagrados Corazones.

Entre los atractivos gastronómicos se encuentran las gorditas de maíz nuevo con jocoque y canela molida, la panela de tuna, las charamuscas, la miel de tuna, las melcochas y las torrejas.

Las festividades de Guadalupe incluyen el Viacrucis del Viernes Santo, las celebraciones de Matlachines (3 de mayo, 1º de octubre, 12 de diciembre), la fiesta al Sagrado Corazón de Jesús en junio, el Festival Barroco en septiembre, la peregrinación a Santa Teresita (1º de octubre), las fiestas a San Francisco de Asís (4 de octubre), la Morisma de Guadalupe (5-7 de octubre), el carnaval del Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), La Preladita en honor a la Virgen de Guadalupe (primer domingo de noviembre) y la Feria Estatal de Guadalupe (1-15 de diciembre).