Regresar

Coscomatepec, Veracruz.

Veracruz

Coscomatepec, Veracruz.

Coscomatepec, Veracruz, destaca por su belleza natural y su rica herencia cultural. Entre sus atractivos se encuentran el Parque Recreativo Cosco, el ascenso al Citlatepetl, el Cristo de la Agonía y el Templo de San Juan Bautista. Su gastronomía incluye platillos como chilatole de frijol gordo y barbacoa de borrego, mientras que sus artesanías destacan por el trabajo en telar de lana. Las festividades locales, como la Fiesta de San Juan y la Ruptura del Sitio, reflejan sus tradiciones.

Coscomatepec, Veracruz.

Coscomatepec de Bravo es uno de los Pueblos Mágicos en lo alto de las montañas veracruzanas. El pueblo es quizá más famoso por las excepcionales vistas del monte Pico de Orizaba. Es comparable a las vistas del monte Fuji desde Tokio. Con algo menos de 17.000 habitantes permanentes, las comparaciones acaban ahí.

La ciudad se fundó a principios del siglo XVII. Su nombre proviene del náhuatl,Cuezcomatepec, que significa algo así como Cerro de las Herramientas, o Cerro donde se guardan los aperos de labranza. Los asentamientos relacionados con la cultura teotihuacana se remontan históricamente mucho más atrás en la región. Como tributarios del sistema azteca, sus habitantes lucharon por mantener su propia independencia hasta el final del periodo antiguo. En el palacio municipal, en el centro de la ciudad, aún se pueden ver algunos objetos de esa cultura.

Pero hoy en día la gente lo visita por el pueblo y por el acceso que históricamente ofrecía a los puntos de la campiña circundante. EltradicionalAscensoal Citlate es la ruta consagrada para que los montañeros serios inicien el ascenso a la montaña más alta de México. Directamente al oeste del Coscomatepec, la montaña no es para los débiles de corazón y el nivel de dificultad disuadirá a todos menos a los que tengan un verdadero nivel profesional.

Quedarse en la ciudad tiene su recompensa. La ciudad se organiza en torno al Templo de San Juan Bautista. Al sur de éste, sólo los lunes, el mercado tradicional se extiende por las calles. Conocido simplemente como La Plaza, los visitantes experimentados pasarán algún tiempo explorándolo. Los platos locales favoritos, como el chilatole de frijol gordo, el esquimole, el tapado de pollo y la barbacoa, se ofrecen por doquier. El pan se cuece en hornos de leña.

Los artesanos locales trabajan el cuero más que cualquier otra cosa, pero el lunes, día de mercado, es el mejor momento para ver esto y mucho más. Si su viaje incluye sólo el fin de semana, prolongar la estancia hasta el lunes tiene mucho que ganar. La Plaza es quizá lo mejor de Coscomatepec.

Los autobuses llegan regularmente desde Orizaba y Córdoba, aunque un viaje en taxi de media hora desde Córdoba sólo te costará unos 200 pesos.