Cosalá, la población más próspera del noroeste de México con más de 50 minas, fue habitada por tepehuanes, acaxees y xiximies. Su nombre prehispánico, Quetzalla o Cozatl, significa "lugar de bellos alrededores" por su hermosa vegetación. Además, fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos el 6 de octubre de 2005.
Entre sus principales atractivos se encuentran la Capilla de Guadalupe, sus casas y monumentos, y las Higueras de Padilla. Además.
Su gastronomía, influenciada por la llegada de los españoles en 1542, ofrece platillos como tilapia y lobina, dulces típicos, tamales, guisos regionales, y pan artesanal. También es famosa por su producción de artesanía, incluyendo alfarería, hamacas, tejidos, bordados y talabartería, destacándose en la fabricación de artículos de piel como sillas de montar, cinturones y huaraches.
Es conocida por sus festividades como la Feria de San Juan (22-24 de junio), el Aniversario de Pueblo Mágico (6 de octubre), el Día de Santa Úrsula (21 de octubre) y la Fiesta de la Virgen de Guadalupe (10-12 de diciembre).