Regresar

Cotija, Michoacán

Michoacán

Cotija, Michoacán

Tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por la cultura purépecha. Durante el periodo colonial, la región fue conquistada por los españoles y se estableció como un importante centro agrícola y ganadero.

Cotija, Michoacán

El municipio de Cotija fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en el año 2023.

Este sitio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos, entre los
culturales podemos encontrar: la Parroquia de Nuestra Señora de Popolo o Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Plaza Principal de Cotija, la Casa de la Cultura y la Casa donde nació Monseñor Rafael Guízar y Valencia.

Algunas de las artesanías que puedes encontrar aquí son: Talabartería, Metalistería, Colchas y carpetas tejidas a mano.

Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: Carnitas, Queso Cotija, Cremas, Tostadas y longaniza, Chongos y dulces de leche.

Sus festividades más famosas son:

  • Fiesta religiosa en La Esperanza. 5 y 6 de enero.
  • Celebración a la Virgen de Guadalupe en San Juanico. 12 de enero.
  • Celebración en honor a San Felipe de Jesús. 5 de febrero.
  • Festividad de San José. 19 de marzo.
  • Fiestas de Semana Santa. Marzo-abril.
  • Fiesta al Santo Patrono en El Barrio. 24 de junio.
  • Conmemoración de la Independencia de México. 15 y 16 de septiembre.
  • Revolución Mexicana. 20 de noviembre.
  • Fiestas tradicionales. 1-12 de Diciembre.