Tlaltizapán, conocido más formalmente como Tlaltizapán de Zapata, es un notable pueblo alimentado por manantiales en el sureste de Morelos. Está tan rodeada de parques acuáticos y balnearios que un gran número de visitantes sólo llegan aquí después de un viaje a los toboganes o al balneario cercano. De hecho, la ciudad original, remontándonos muy atrás, fue colonizada por los xochimilcas. Probablemente en las décadas anteriores a la fundación, en 1156, de la ciudad que aún lleva su nombre, Xochimilco, en la actual Ciudad de México.
Tlaltizapán está rodeada de montañas y ríos. El nombre náhuatl podría traducirse libremente como lugar de tierra empapada. El Parque Natural de Las Estacas, Las Tasas y algunas otras pozas relativamente elegantes abrazan el río Yautepec por el este de la ciudad. También hay otras.
El pueblo fue una parte importante del movimiento zapatista durante la Revolución Mexicana. Parte del centro de la ciudad sigue intacto, pero el cuartel local de las fuerzas de combate zapatistas se conserva en el Museo de la Revolución del Sur: Ex Cuartel de Emiliano Zapata. Es un museo pequeño, pero que guarda una colección de artefactos y objetos importantes de aquella época, hace ahora más de cien años. Su líder, y todavía héroe nacional, Emiliano Zapata mandó construir un mausoleo dentro de la iglesia de San Miguel Arcángel, en el centro de la ciudad. Todavía lo visita gente de toda la región, pero la mayoría sabrá que los restos de Zapata estarán enterrados para siempre en Cuautla.
Es probable que los habitantes de Tlaltizapán se sientan más orgullosos de la cochinita y el mole rojo servidos sobre pavo. También hay un evidente comercio de cestería y cerámica que se da cita aquí. Cada año se celebran tanto el Carnaval como el Festival Zapata Vive, que suele ser la segunda semana de agosto.
- A Tlaltizapán se suele llegar por Jojutla, que es la parada más cercana de la línea de autobuses Pullman de Morelos. Desde allí, un taxi tarda una media hora. Los autobuses que salen de Cuernavaca son más regulares, pero le dejarán en Xoxocotla. Un taxi desde allí es un poco más rápido, unos 20 minutos.