Desde el 2008, forma parte del programa de Pueblos Mágicos de México, hasta el año 2015 fue el único pueblo con esta denominación en el estado de Oaxaca, que representa un reconocimiento a la organización, al trabajo, a la arquitectura propia del lugar, la conservación de sus valores, costumbres, tradiciones y a la hospitalidad de su gente.
Hablar de Capulálpam es adentrarse en la geografía oaxaqueña, donde solo hace falta estar aquí, con los sentidos abiertos, para descubrir en sus detalles, la grandeza de su pasado en sus calles, callejones, senderos, tejados, casonas y su iglesia. Percibir sus olores, sabores y escuchar en sus relatos la importancia vital de su presente y vislumbrar su futuro como tierra de promisión y de esperanza.
Orgullosamente es una comunidad indígena fundada en los albores del año 1200, por zapotecas procedentes del valle de Oaxaca; el documento (Título de propiedad) más antiguo que posee, fue expedido el 12 de marzo de 1599, por orden de Don Luis de Velasco II Gobernador Capitán General de la Nueva España. En este manuscrito se dice que esta posesión obedece a las escrituras antiguas presentadas en lengua zapoteca en poder de los caciques.
En tu visita, admira el amanecer entre la neblina de sus montañas, empieza el día con una caminata por el bosque, regresar al pueblo por el olor de la cocina tradicional; respeta su asombro ante la magnificencia del Templo en honor a San Mateo Apóstol y los paisajes campiranos en cuyas formaciones naturales harán volar tu imaginación. Al caer la noche, canta al calor de una fogata y disfruta de la lluvia y de noches colmadas de estrellas.
Entre sus atractivos destacan el Parque de Los Sabinos, el Centro de Ecoturismo Los Molinos y la Reserva de Venado Cola Blanca. Su rica herencia cultural incluye el Templo de San Mateo y el Centro de Medicina Indígena Tradicional. Además, ofrece una deliciosa gastronomía, como moles, chichilo y tepache. Además, el pueblo celebra festividades como la Guelaguetza Serrana y la Fiesta Patronal de San Mateo. Es conocido también por sus artesanías, especialmente los juguetes de madera.