Yavesía proviene de la palabra zapoteca “Yabeddia”, a su vez compuesta de dos vocablos: “Ya", árbol o palo. y "beddia", que significa águila; es decir, el nombre del lugar significa palo o árbol de águila. Esta comunidad zapoteca ubicada a 2000 metros sobre el nivel del mar es considerada desde hace muchos años, como una de las más limpias de la región, además de que posee una extraordinaria riqueza natural: su vegetación se compone de bosque mixto de pino y encino, así como de una porción de bosque mesófilo de montaña, En su territorio nace el caudal del rio Papaloapan, uno de los tres más grandes e importantes de México.