Santa María Atzompa
Santa María Atzompa es reconocida por la cerámica de barro verde vidriado, que sus artesanos elaboran desde hace muchas generaciones.
Ubicada al poniente de la ciudad de Oaxaca, Santa María Atzompa es reconocida por la cerámica de barro verde vidriado, que sus artesanos elaboran desde hace muchas generaciones.
En sus principios, en Atzompa se elaboraban sobre todo piezas utilitarias, como platos, ollas, jarros, cazuelas y otras similares, que desde siempre han sido muy apreciadas no sólo por su belleza sino también por su utilidad en las cocinas tradicionales.
El color y la brillante textura que caracterizan a esta cerámica se debe a una solución de agua y una arcilla llamada greda, que se aplica sobre las piezas después de su primera cocción en el horno, tras lo cual se realiza una segunda cocción.
Así mismo, una de las peculiaridades tradicionales de esta artesanía, es la técnica conocida como "pastillaje" que consiste en realizar, sobre la pieza principal ya moldeada, aplicaciones de diversas figuritas de barro, principalmente flores.
En el siglo XX, los artesanos comenzaron a crear piezas de color crudo con aplicaciones terracota, así como otras puramente decorativas, con formas diversas: soles, lunas, cruces, figuras animales y vegetales, un sinnúmero de motivos, e incluso artículos ornamentales de gran tamaño, como: floreros, macetas, jarrones y otros
Hoy en día, la cerámica de Atzompa muestra un amplio registro que va desde el tradicional vidriado verde, hasta artículos multicolores, pasando por elegantes piezas en tono crudo con detalles de color.
La mayor parte de la población se dedica al trabajo artesanal, en numerosos talleres familiares donde el visitante puede observar el proceso de elaboración, e incluso participar en él, amasando el barro, decorando, conociendo los instrumentos y utensilios tradicionales - tornos movidos con los pies, cucharas, piedras, agujas, pedazos de cuero o de morral, tenazas que, aun modestos y hasta insólitos, ayudan al artesano.