Balamkú

Campeche

Zona Arqueológica Balamkú

Un misterioso centro ceremonial maya rodeado por la selva, que revela el arte y las tradiciones de una civilización ancestral a través de sus impresionantes murales y estructuras.

Zona Arqueológica Balamkú

La zona arqueológica de Balamkú, en Campeche, es un vestigio fascinante de la antigua civilización maya. Sigue siendo relativamente desconocida para los visitantes, pero su nombre, que significa "jaguardel corazón",toca de inmediato una fibra sensible. También refleja la importancia simbólica del gran felino en la cultura maya y su conexión con la selva circundante. A pesar de su remota ubicación, Balamkú es una experiencia única y significativa, lejos de las multitudes y en medio de un impresionante paisaje natural.

La zona es famosa por su bien conservada arquitectura antigua y sus impresionantes y casi increíbles frescos de estuco en 3D. La principal atracción es el Templo de los Murales, donde los visitantes pueden contemplar los coloridos murales que datan de alrededor del año 700 de nuestra era. Los frescos, que representan escenas mitológicas y rituales, son una valiosa ventana al mundo espiritual y ceremonial de los mayas. El Templo de los Murales también presenta intrincadas inscripciones jeroglíficas que proporcionan información sobre los linajes y las prácticas religiosas de la época.

Balamkú alberga múltiples plataformas, palacios y una serie de edificios que en su día sirvieron como centros ceremoniales y administrativos. La arquitectura, aunque menos conocida que la de otros grandes yacimientos mayas, es igualmente impresionante por su alineación astronómica y su construcción adaptada a un entorno selvático muy duro.

Para llegar a Balamkú todavía hay que caminar por senderos selváticos, y algunos visitantes también tendrán la sensación de retroceder en el tiempo. El yacimiento no está lejos de la estación del Tren Maya de Calakmul y de la pequeña localidad de Nuevo Conhuás. De hecho, Balamkú está mucho más cerca que el mucho más famoso yacimiento arqueológico de Calakmul. Muchos visitantes visitarán ambos yacimientos durante su viaje y la ciudad de Nuevo Conhuás está cada vez más preparada para atenderles. Ahora hay un montón de hoteles y restaurantes en el pueblo para los que no vayan a seguir hasta el Hotel Tren Maya Calakmul, que está a una hora al sur de la estación y del pueblo.

El tiempo de viaje en el Tren Maya es de unas tres horas desde Chetumal. Esta ruta es la que la mayoría de los visitantes querrán tomar, ya que el viaje desde Palenque o Campeche requiere cambiar de tren en Escárcega. El viaje después de Escárcega es de unos 90 minutos en tren, y en coche sólo sería unos 15 minutos más rápido.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.