Museo Regional Casa de Alfeñique
Esta extraordinaria casa es el lugar perfecto para conocer la historia de Puebla y la vida cotidiana de la Puebla virreinal.
El Museo Regional Casa del Alfeñique es el primer museo del Estado de Puebla que abrió sus puertas al público el 5 de Mayo de 1926. Esta extraordinaria casa es el lugar perfecto para conocer la historia de Puebla y la vida cotidiana de la Puebla virreinal.
Hoy en día, recorrer la Casa del Alfeñique es entrar en un portal del tiempo. Su planta baja te recibe con carruajes históricos, uno de ellos utilizado por el mismísimo gabinete de Porfirio Díaz, y otro más por figuras del clero. En el entrepiso, seis salas cautivan con temas tan entrañables como la vida cotidiana de los siglos XVIII y XIX, la famosa talavera poblana, la leyenda de la China Poblana, la cocina tradicional y los dulces típicos que han hecho célebre a Puebla.
La planta alta recrea los espacios de una auténtica casa del periodo virreinal: habitaciones con mobiliario europeo estilo renacentista y chippendale, pinturas religiosas, bodegones, esculturas y hasta una cocina poblana tradicional que te hará imaginar el aroma de los chiles en nogada o el mole recién hecho.
Además de sus 16 salas permanentes, la Casa del Alfeñique ofrece exposiciones temporales de arte, visitas guiadas, un auditorio y todos los servicios necesarios para que tu experiencia sea cómoda y completa.
Si estás en Puebla y buscas sumergirte en su historia, arte y sabores, este museo no puede faltar en tu ruta. La Casa del Alfeñique es, sin duda, una parada que combina cultura, estética y dulzura en cada rincón.