Izamal
Una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas de la Tierra, la famosa Ciudad Amarilla de Yucatán ha abierto sus puertas de par en par y el tren es sólo el primer y estimulante paso.
Una de las ciudades continuamente habitadas más antiguas de la Tierra, la famosa Ciudad Amarilla de Yucatán ha abierto sus puertas de par en par y el tren es sólo el primer y estimulante paso.
Bodega mexicana ubicada en el Valle del Tunal en el primer Pueblo Mágico del norte del país.
Metztitlán es un encantador Pueblo Mágico ubicado en el estado de Hidalgo, conocido por su impresionante belleza natural y su rica historia. Rodeado por montañas y cañones, este pueblo se encuentra en un paisaje deslumbrante, ideal para los amantes del ecoturismo. Su arquitectura colonial, con calles empedradas y edificios históricos, refleja su pasado prehispánico y colonial.
El notable casco antiguo donde el campanario de la iglesia sólo compite con los picos de las montañas circundantes y, de hecho, con el mismísimo cielo por un lugar en el sol de Hidalgo.
Fantástico y remoto, llegas a un pueblo al borde de las suaves colinas del desierto y, con los ondulantes magueyes, solo alcanzas el cielo sin fin.
Clásica e histórica ciudad maya a las afueras de Mérida, le sorprenderá lo cerca que el cielo llega a estar de este particular paraje verde.
Famosa por ser una de las ciudades más mayas de Yucatán, Tekax es un centro natural y cultural con algo para todos, y casi todo cerca.
Cosalá, un Pueblo Mágico en la Sierra Madre Oriental, destaca por su rica historia minera y su belleza natural. Fundado en 1562, ofrece atractivos como la Capilla de Guadalupe y una vegetación exuberante. Sus festividades, gastronomía y artesanía, como la talabartería y alfarería, reflejan la fusión de tradiciones prehispánicas y españolas, convirtiéndolo en un destino único lleno de historia y cultura.
El Fuerte, ubicado en la parte noroeste de Sinaloa, es conocido por su rica oferta turística que incluye atractivos naturales, históricos, arquitectónicos y culturales, además de sus tradiciones indígenas Yoremes. Forma parte del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre.