La Quebrada
Espectáculo único en el mundo, donde los clavadistas, con años de experiencia, realizan piruetas, volteretas y saltos desde el acantilado de 35 metros de altura sobre el océano Pacífico.
Espectáculo único en el mundo, donde los clavadistas, con años de experiencia, realizan piruetas, volteretas y saltos desde el acantilado de 35 metros de altura sobre el océano Pacífico.
Arte rupestre en las costas de Acapulco, Guerrero
El Parque Nacional Cerro de la Estrella es un importante punto de convergencia entre historia, cultura, naturaleza y tradiciones, convirtiéndolo en un lugar único y fundamental para los habitantes y visitantes de la Ciudad de México. Culturalmente, el parque es conocido por ser el escenario de la famosa Pasión de Cristo de Iztapalapa, una de las representaciones religiosas más importantes del país que atrae a miles de visitantes cada Semana Santa. Este evento resalta aún más el significado espiritual y simbólico del cerro, manteniendo viva una tradición que une a la comunidad.
Un rincón de tradición y color en el corazón de Sinaloa.
En Imala, cada amanecer es una promesa de tranquilidad y belleza natural.
El Teleférico de Zacatecas, inaugurado el 3 de octubre de 1979, fue el primer teleférico turístico de México, convirtiéndose en un ícono de la ciudad y un atractivo esencial para los visitantes. La iniciativa de su construcción surgió en 1977 por parte de Ana María Rojas de Pámanes, esposa del entonces gobernador Fernando Pámanes Escobedo, quien impulsó el proyecto a pesar de las críticas iniciales . El sistema, de origen suizo, conecta el Cerro del Grillo con el Cerro de la Bufa, recorriendo 650 metros a una altura aproximada de 85 metros, ofreciendo vistas panorámicas del centro histórico de Zacatecas .
El Cerro de la Bufa es uno de los íconos más representativos de Zacatecas, tanto por su valor histórico como por su belleza natural. Situado al este del centro histórico de la ciudad, se eleva a más de 2,600 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una vista panorámica espectacular de Zacatecas y sus alrededores.
El sitio destaca por su arquitectura monumental, que incluye estructuras como el Salón de las Columnas, un gran salón de 41 × 32 metros originalmente sostenido por 11 columnas de piedra, y la Pirámide Votiva, una estructura piramidal de más de 10 metros de altura.
El Parque La Encantada originalmente, el área donde se encuentra fue parte de un proyecto de conservación para preservar los ecosistemas de la región. En sus primeros años, el parque era conocido como un espacio dedicado a la reforestación y la preservación de especies autóctonas de Zacatecas, pero con el tiempo se transformó en un parque recreativo y zoológico. Su inauguración como parque de entretenimiento y educación fue un paso importante para promover la interacción entre los zacatecanos y la naturaleza, ofreciendo un lugar único para aprender sobre la fauna local y disfrutar de actividades al aire libre.