Itinerario Ruta Caminos del Mezcal

Ruta Caminos del Mezcal

Las raíces de Oaxaca con sabor a maguey

Día 1: Día 1: Tradición y Arte Textil del Valle de Tlacolula

Base: Ciudad de Oaxaca

Duración: 3 días

Modalidad: Excursiones diarias con regreso a Oaxaca

Tipo de experiencia: Cultural, artesanal, natural y gastronómica


Pueblos:

Santa María El Tule – San Jerónimo Tlacochahuaya – Teotitlán del Valle

08:00 h – Salida desde Oaxaca

Punto de partida desde el centro histórico o alojamiento.


08:30 h – Santa María El Tule

Distancia: 11 km – 30 minutos

Actividades:

• Visita al Árbol del Tule, considerado el árbol con el tronco más ancho del mundo.

• Recorrido por la iglesia de Santa María de la Asunción y el jardín municipal.

• Degustación de nieves artesanales, panes de horno y chocolate oaxaqueño, empanadas tradicionales y barbacoa de chivo o borrego.

Servicios:

Sanitarios, estacionamiento, guías locales, cafeterías y tiendas de recuerdos.

Duración:

2 horas


10:45 h – San Jerónimo Tlacochahuaya

Distancia: 10 km – 15 minutos

Actividades:

• Visita al Templo de San Jerónimo, obra maestra del barroco novohispano.

• Escucha de música en órgano restaurado (según disponibilidad).

• Degustación de nieves artesanales

Duración:

1:15 horas


12:15 h – Teotitlán del Valle

Distancia: 7 km – 15 minutos

Actividades:

• Demostración del proceso de tinte con grana cochinilla y elaboración de tapetes en telares de pedal.

• Visita al museo comunitario del tapete

• Visita al Templo de la Preciosa Sangre de Cristo y al mirador del valle.

• Comida en restaurante familiar (El Descanso o Tierra Antigua).

Servicios:

Restaurantes, tiendas de artesanías, guías comunitarios, estacionamiento.

Duración:

3:15 horas aprox.


15:30 h – Regreso a Oaxaca

Llegada: 16:30 h

Sugerencia nocturna:

Cena en el centro histórico y paseo por el Andador Turístico Macedonio Alcalá.

Día 2: Día 2 – Cultura, Arqueología y Sabor

Pueblos:

Tlacolula de Matamoros – San Pablo Villa de Mitla

08:00 h – Salida de Oaxaca

09:00 h – Tlacolula de Matamoros

Distancia: 33 km – 60 minutos

Actividades:

• Visita al Templo de Santa María de la Asunción y su capilla dorada.

• Recorrido por el mercado tradicional (recomendado domingo): tlayudas, barbacoa, pan de cazuela y mezcal artesanal.

• Compra de artesanías locales y textiles.

Duración:

2 horas


11:30 h – San Pablo Villa de Mitla

Distancia: 15 km – 30 minutos

Actividades:

• Recorrido por la Zona Arqueológica de Mitla, segunda en importancia después de Monte Albán, con sus famosas grecas zapotecas.

• Visita al mercado de artesanías.

• Visita al museo local y talleres de bordado en telar de pedal.

• Comida en restaurante típico (Comedor Doña Chonita o en puestos tradicionales del mercado municipal).

Duración:

3 horas aprox.


15:00 h – Parada en Palenque de mezcal artesanal

Ubicación: Camino Mitla – Matatlán

Actividades:

• Degustación de mezcales espadín, tobalá y ensambles (sugerencia Rancho Zapata o Parador El Espadín).

• Explicación del proceso de producción tradicional: cocción, fermentación y destilación.

Duración:

1 hora


16:30 h – Regreso a Oaxaca

Llegada: 17:30 h

Sugerencia nocturna:

Paseo por el Zócalo y cena tlayudas de libres.

Día 3: Día 3 – Naturaleza y Esencia del Mezcal

Pueblos:

Hiérve el Agua – Santiago Matatlán

08:30 h – Salida de Oaxaca

Recomendación: Llevar traje de baño, toalla, sombrero y bloqueador solar.

10:30 h – Hiérve el Agua

Distancia: 70 km – 1 hora 45 min

Actividades:

• Caminata por el sitio natural de cascadas petrificadas y pozas minerales.

• Observación panorámica del valle y baño en las pozas naturales.

• Recorrido por andador (4 kilómetros)

• Degustación de antojitos oaxaqueños en el área de comida comunitaria.

Duración:

3 horas aprox.


14:30 h – Santiago Matatlán (Capital del Mezcal)

Distancia: 20 km – 60 minutos

Actividades:

• Visita al templo católico, arquitectura ornamentada.

• Recorrido guiado por una destilería tradicional o moderna (Mal de amor, El Rey de Matatlán, El Cortijo).

• Conocimiento del proceso completo: plantación del agave, jima, horno de piedra, molino, fermentación, destilación y envasado.

• Cata y compra de mezcales certificados.

• Comida en restaurante regional (Restaurante Mal de amor o Don Agave).

Duración:

3 horas aprox.


16:30 h – Regreso a Oaxaca

Llegada estimada: 18:00 h

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.