Itinerario Museos poco conocidos en Guadalajara que amarás descubrir

Museos poco conocidos en Guadalajara que vale la pena visitar

Descubre los museos menos conocidos de Guadalajara y sumérgete en su arte, historia y cultura. Perfectos para una escapada diferente en vacaciones.

Día 1: Museos poco conocidos en Guadalajara que vale la pena visitar

Si buscas una forma diferente de disfrutar Guadalajara durante vacaciones, aprovecha para explorar algunos de sus museos menos conocidos. Más allá de los recintos emblemáticos, la ciudad alberga espacios culturales que resguardan historias, arte y colecciones sorprendentes.

Aquí te compartimos una selección de museos poco conocidos en Guadalajara que te permitirán redescubrir la ciudad desde nuevas perspectivas.

Tequila Lab 

Abierto a finales de 2024, el proyecto Tequila Lab te invita a vivir una experiencia inmersiva protagonizada por el destilado emblema de México. A través de modernas instalaciones, aquí puedes descubrir más sobre el legado identitario, económico y cultural del Tequila, primer producto mexicano en recibir una Denominación de Origen; y por qué, el Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, son parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 

Dónde: Avenida Central Guillermo Gonzalez Camarena 750, Residencial Poniente, Zapopan

Horario: martes a domingo, de 11:00 a 19:00 h 

RRSS: IG tequilalab.jalisco

Museo del Periodismo y las Artes Gráficas

Así es, en Guadalajara existe un museo dedicado al periodismo y las artes gráficas, y esto no es coincidencia, porque en este espacio existió la imprenta de donde salió El Despertador Americano en 1810, considerado el primer periódico independiente de América. A finales del siglo XIX, el inmueble pasó a manos de Jesús Flores, un hombre viudo que contrajo matrimonio con Ana González, y fue ella quien pidió algunas remodelaciones en el lugar, entre ellas que se construyera una segunda planta y en cada extremo de la parte alta se colocaran las esculturas de dos perros. Por tal motivo al lugar también se le llama La Casa de Los Perros. Date la oportunidad de explorar este museo que te llevará a conocer más sobre el periodismo en Guadalajara y la historia de la imprenta, cuyo trayecto comienza desde las pinturas rupestres. 

Dónde: Avenida Fray Antonio Alcalde 225, Centro, Guadalajara

Horario: martes a sábado, de 10:00 a 17:30 h

RRSS: FB Museo del Periodismo y las Artes Gráficas IG mupag.gdl

Museo de las Artes Populares de Jalisco

Ubicado en una antigua casona del Centro de Guadalajara que data de principios del siglo XIX, el Museo de las Artes Populares de Jalisco, es por sí mismo un lugar interesante para visitar. En su arquitectura se mezclan los elementos de una casa tradicional tapatía, aspectos neoclásicos, influencias del art nouveau y en una etapa posterior de su construcción, se insertó un poco de la corriente ecléctica de finales del siglo XIX. Este museo está dedicado a promover la música, la charrería, grupos étnicos, artesanías y tradiciones de las diferentes regiones de Jalisco. Ubícalo y date una vuelta cuando estés por el Centro de Guadalajara. 

Dónde: Calle San Felipe 211, Centro, Guadalajara, Jalisco

Horario: martes a sábado, de 11:00 a 17:00 h 

RRSS:FB Museo de las Artes Populares de Jalisco

Museo Regional de la Cerámica

Fundado en 1954 por el entonces Instituto Nacional Indigenista y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Museo Regional de la Cerámica es un lugar sobre el Andador Independencia, en el que te puedes detener por un momento para apreciar el trabajo de los artesanos de la región. Cuenta con nueve salas permanentes en las que se muestran artesanías de barro bandera, canelo, petatillo, bruñido, betus, vidrio soplado, miniatura, cerámica contemporánea, una cocina auténtica del siglo XIX y piezas ganadoras del Premio Nacional de la Cerámica.

Dónde: Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque

Horario: martes a sábado, de 11:00 a 17:00 h; domingo, de 11:00 a 14:00 h 

RRSS: FB Museo Regional de la Cerámica

Museo Etnográfico Huichol Wixárika

Justo a un lado de la Basílica de Zapopan se encuentra el Museo Etnográfico Huichol Wixárika, un pequeño espacio en el que se da a conocer el arte y un poco de la cosmovisión de este pueblo indígena, originario de la Sierra Madre Occidental. Aquí, además, puedes adquirir sus artesanías como morrales, faldas, blusas, collares, aretes, anillos, pulseras y bolsas, cuyo material principal es la chaquira. 

Dónde: Calle Eva Briseño 152, Interior 1, Centro, Zapopan

Horario: lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 h

RRSS: FB Museo de Arte Huichol Wixárika

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.