¿Es seguro viajar por México?
Sí, las zonas turísticas del país son muy seguras, aunque es importante informarse sobre el destino concreto.
¿Qué idioma se habla en México?
México es uno de los países con mayor diversidad lingüística en el mundo, se hablan 68 lenguas indígenas. Aunque el idioma oficial es el español.
¿Qué moneda se utiliza en México?
El peso mexicano (MXN) es la moneda oficial del país.
¿Necesito visado para visitar México?
En México las y los ciudadanos de muchos países no necesitan visado de turista para entrar en el país con fines turísticos, de negocios o de tránsito, siempre y cuando su estancia no supere los 180 días. Para más información consulta la sección visado y pasaporte
¿Cómo es el clima de México?
México tiene una gran diversidad climática. Desde los desiertos del norte hasta las selvas tropicales del centro y el sur. Consulta más información en la sección del clima
¿Puedo utilizar mi teléfono móvil en México?
Sí, pero consulte las tarifas de itinerancia con su operador antes de viajar.Es posible que tenga que comprar una tarjeta SIM local o utilizar el WiFi gratuito disponible. Esto suele estar disponible en aeropuertos, plazas, cafés y en lugares públicos de algunas ciudades y zonas turísticas.
¿Dónde puedo encontrar WiFi gratis en México?
Hay puntos WiFi en muchas plazas públicas, centros comunitarios, bibliotecas, aeropuertos y en muchos hoteles o restaurantes.Algunas ciudades grandes (como Ciudad de México y Acapulco) tienen programas como "Internet para todos" con amplias zonas WiFi gratuitas.
8. ¿Cómo puedo moverme por México?
México es un país muy grande. Afortunadamente, la red de transportes es extensa y hay muy pocos lugares que no pueda visitar. Los visitantes internacionales suelen sorprenderse por la amplitud y calidad de los autobuses interurbanos de larga distancia. Las líneas aéreas nacionales también ofrecen un amplio servicio en las rutas más populares. Pero algunos visitantes preferirán recurrir al alquiler de coches, y el servicio ferroviario está creciendo rápidamente para apoyar algunas de las rutas interurbanas más importantes. Dentro de las ciudades grandes y medianas, el servicio de metro, autobús y combi (furgoneta) es una prioridad para los residentes, y también para los visitantes.
9. ¿Qué aplicaciones de transporte (Ride) funcionan en México?
Esto depende de a dónde vayas. Los conductores suelen ofrecer servicios a través de Uber, Didi, Cabify, InDriver y Beat, pero no todos en todas las ciudades. Moovit funciona bien en muchas ciudades para planificar rutas de transporte público.
10. ¿Es posible alquilar un coche con una licencia extranjera?
Sí, pero sólo con una licencia de conducir válida y actual.Se recomienda un seguro contra daños y muchas áreas metropolitanas más grandes aplican restricciones de control de tráfico como "Hoy No Circula", que dependerán de los números de matrícula del coche que termine alquilando.
11. ¿Qué necesito para entrar en México como turista?
Depende de su país de origen. Todos los visitantes deben presentar un pasaporte válido y una Tarjeta de Visitante (FMM ) debidamente cumplimentada . La FMM debe devolverse al salir del país. Es posible que los visitantes de algunos países deban solicitar un visado antes de su llegada. A los procedentes de Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y del Espacio Schengen, así como de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia y Perú), se les concederá Visado de Turista previa presentación del pasaporte y de la FMM.
12. ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en México como turista?
Hasta 180 días, aunque la duración exacta la determinan los funcionarios de inmigración a la entrada.
13. ¿Es fácil cambiar dinero en México?
Sí, las casas de cambio y los bancos ofrecen el servicio en la mayoría de los aeropuertos y en las ciudades y zonas turísticas. A la mayoría de los visitantes les resultará más cómodo y barato simplemente retirar dinero de los cajeros automáticos (ATM) con tarjetas internacionales.
14. ¿Se acepta el dólar estadounidense?
Esta práctica está muy desaconsejada. En algunas zonas turísticas, los comercios aceptan divisas, pero los tipos de cambio no son muy favorables.
15. ¿Necesito vacunas para entrar a México?
No se requieren vacunas obligatorias para la mayoría de los visitantes.Estar al día con su esquema básico de vacunación es altamente recomendable.
16. ¿Qué debo hacer en caso de urgencia médica?
Marque el 911. Todos los hospitales públicos y privados están obligados a atender a los visitantes independientemente de su origen nacional. Se recomienda a todos los visitantes contratar un seguro de viaje internacional.
17. ¿Cuáles son los principales destinos turísticos de México?
Entre los más visitados están Cancún y la Riviera Maya, Ciudad de México, Los Cabos, el estado y la costa de Oaxaca, Guadalajara, Mérida, San Miguel de Allende y Chiapas. Pero los visitantes se dirigen cada vez más a zonas que descubren por sí mismos y, gracias a estas páginas, muchas más partes del país son más acogedoras que nunca.
18. ¿Puedo visitar los yacimientos arqueológicos sin guía?
Sí, muchos de los más populares están abiertos al público y sin grupos turísticos ni restricciones.Algunos yacimientos permiten visitas nocturnas o recorridos especiales, y muchos de los más pequeños y menos conocidos suelen ser visitados por individuos y grupos reducidos. Es importante comprobar las restricciones locales antes de escalar o recolectar, ya que muchos yacimientos son potencialmente peligrosos.
19. ¿Puedo beber alcohol en lugares públicos?
Beber alcohol en lugares públicos no está permitido, excepto durante ciertas temporadas o celebraciones. En la mayor parte de México, sólo se puede consumir alcohol enbares, restaurantes o durante eventos especiales.
20. ¿Qué platillos típicos no me puedo perder?
Las páginas de Visit Mexico están dedicadas a presentar más de la comida nacional mexicana y dependiendo del lugar que pretendas visitar. La tradición culinaria mexicana está reconocida como parte intangible del Patrimonio de la Humanidad, pero como depende del lugar de México que visites.
Costumbres y normativas locales
21. ¿Debo dejar propina en México?
Sí, se acostumbra a dar entre un 10% y un 15% del coste de las comidas o bebidas en restaurantes, bares y puestos callejeros o de venta de alimentos similares. También se suelen dar unas monedas a porteros, taxistas y personal de limpieza.
22. ¿Es habitual regatear o regatear?
Dependiendo de lo que vaya a comprar, puede negociar los precios, sobre todo en compras grandes. En tiendas establecidas con precios marcados, no es apropiado.