Go Back

San Carlos, Sonora

Sonora

San Carlos, Sonora

San Carlos es un destino turístico conocido por su paisaje volcánico, aguas turquesas y atractivos como el Cerro Tetakawi y sus playas. Destaca por su gastronomía de mariscos frescos y festividades como el Carnaval Internacional de Guaymas. También conserva tradiciones artesanales influenciadas por la etnia yaqui, como las muñecas de algas marinas y las máscaras de danzante pascola.

San Carlos, Sonora

San Carlos, incorporada al programa de Pueblos Mágicos el 26 de junio de 2023, es un destino turístico destacado por su paisaje volcánico y las aguas turquesas del Golfo de California, calificadas en 2011 por National Geographic como la "Vista al mar más espectacular del mundo". 

Entre sus principales atractivos se encuentran el Cerro Tetakawi, el mirador escénico, los arrecifes artificiales, y playas como Los Algodones, San Francisco y Piedras Pintas, además de la Isla San Pedro Nolasco y el Estero del Soldado. También se pueden explorar el Cañón de la Herradura y el Malecón de Guaymas. 

 En cuanto a festividades, San Carlos alberga eventos como el Carnaval Internacional de Guaymas, el más antiguo de México desde 1888, el Festival de la Calaca, y el Festival Mar Bermejo, que conmemora la defensa heroica del puerto de Guaymas durante la invasión francesa de 1854, celebrado anualmente del 8 al 13 de julio. 

Lo más relevante de la gastronomía de San Carlos es su variedad de platillos de carne asada, pescado y mariscos frescos. Los tacos y machacas son populares, y entre los platillos de mar destacan el pargo zarandeado, camarones en diversas versiones, callo de hacha, ostiones y filete de lenguado. Para acompañar, la michelada y la cerveza son bebidas típicas de la región. 

En San Carlos, las mujeres elaboran muñecas de cuerpo de algas marinas y máscaras de danzante pascola en madera, una tradición influenciada por la etnia yaqui. También crean muñecas de trapo como parte de su cultura artesanal.