Torreón
A vibrant desert city, Torreón is more than a breathtaking landscape.
A vibrant desert city, Torreón is more than a breathtaking landscape.
San Carlos es un destino turístico conocido por su paisaje volcánico, aguas turquesas y atractivos como el Cerro Tetakawi y sus playas. Destaca por su gastronomía de mariscos frescos y festividades como el Carnaval Internacional de Guaymas. También conserva tradiciones artesanales influenciadas por la etnia yaqui, como las muñecas de algas marinas y las máscaras de danzante pascola.
Cuenta con más de 500 años de historia. Fundado por Don Vasco de Quiroga para ser el centro político y religioso de la región. Él erigió la Basílica de Nuestra Señora de la Salud y fundó la primera universidad de México, el Colegio de San Nicolás, hoy Museo de Artes e Industrias Populares.
Desde épocas prehispánicas las y los purépechas de la región ya sabían fundir y trabajar los metales, su nombre hace honor a la riqueza artística que existe en el poblado.
La ciudad fungió como la capital de Michoacán en dos ocasiones, una en 1865 y la otra en 1915. Tacámbaro es considerada como “Ciudad heroica”, debido a que el 11 de abril de 1865, las fuerzas del general Nicolás de Régules vencieron a los soldados belgas, quienes llegaron para reforzar al ejército de Francia.
Pueblo Mágico de La Eterna Navidad. Enclavado en las montañas de Michoacán y con gran tradición artesanal en la elaboración de esferas y objetos creados con vidrio soplado.
A fascinating old farm and mining village, in the high north of Sinaloa.
Es un símbolo cultural de México, declarado Monumento Artístico en 1987, y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, justo al lado de la Alameda Central. Su importancia artística y su rica historia lo convierten en un espacio fundamental para las artes escénicas y plásticas en el país.
El Museo Nacional de Antropología, ubicado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, es uno de los museos más importantes de América Latina y del mundo. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1964 y diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. Su estructura moderna y monumental se distingue por la gran explanada central con una fuente sostenida por un único pilar en forma de paraguas invertido.