Centro Cultural San Pablo
La historia del Centro Cultural San Pablo se sitúa desde las primeras edificaciones realizadas en la ciudad de Oaxaca, puesto que fue el primer convento hecho por los Dominicos en el año 1529 en nuestro estado.
La historia del Centro Cultural San Pablo se sitúa desde las primeras edificaciones realizadas en la ciudad de Oaxaca, puesto que fue el primer convento hecho por los Dominicos en el año 1529 en nuestro estado, desde aquel entonces, su historia ha estado ligada a diferentes acontecimientos, intervenciones y modificaciones: sismos, venta en fracciones de sus terrenos en el siglo XVII, la nacionalización de los bienes de la Iglesia en 1862, su fractura en dos partes para dar continuidad a la actual calle de Manuel Fernández Fiallo y la subdivisión del resto en lotes particulares marcaron su fisonomía. Más tarde, lo que quedó del primer claustro, el templo y la capilla del Rosario, sufrieron otras intervenciones de menor a mayor grado, una de las más evidentes fue la edificación del tercer nivel alrededor de 1920, además de la remodelación para albergar un hotel, y lo que fue el atrio se convirtió en almacén de materiales para construcción y después estacionamiento.
No fue hasta el año 2005, que inició la remodelación formal del Centro Cultural San Pablo, y para el año 2011, abrió sus puertas el 26 de noviembre de dicho año. Desde entonces, este inmueble promueve el rescate y conservación del patrimonio cultural oaxaqueño; en materia de salud, ecología, deporte, y en aquellos que tienen que ver con proyectos productivos, asistencia social, educación, fomento a la lectura, y sobre todo en relación con el arte y la cultura. Abierto todos los días de la semana, El Centro Cultural San Pablo, también ofrece a sus visitantes una biblioteca, salas de exposiciones, talleres y conciertos artísticos y culturales, además de espacios al aire libre para disfrutar de un momento agradable en compañía de amigos o de pareja.