Planetario Nandehui

Oaxaca

Planetario Nandehui, Oaxaca.

El Planetario Nundehui es uno de los espacios de divulgación científica más importantes en la ciudad de Oaxaca de Juárez. Su nombre proviene del zapoteco y significa “Mirador del cielo”. Se localiza en el Cerro del Fortín, un sitio emblemático de la capital oaxaqueña que también alberga otros espacios culturales.

Planetario Nandehui, Oaxaca.

En las inmediaciones del emblemático Cerro del Fortín, justo en su parte más alta y al norte del Auditorio Guelaguetza, se localiza el PlanetarioNandehui, que ha sido un lugar simbólico de diversas generaciones de la niñez oaxaqueña, quienes han conocido sobre las maravillas del universo y alentado su conocimiento e interés por la astronomía. Este mágico Planetario cuenta con una sala de exhibición, donde se proyecta una reproducción de la bóveda celeste con sus constelaciones, fotografías de diferentes galaxias, la superficie lunar, esquemas glíficos de los calendarios zapotecos y mixtecos, cráteres del Sol y algunos fenómenos cósmicos, estas proyecciones duran aproximadamente 45 minutos y la sala cuenta con una capacidad para 110 personas, ideal para disfrutarlo en familia o amigos, de igual forma,  el Planetario ofrece a sus visitantes una exhibición de cohetes espaciales, transbordadores y demás artículos sobre misiones espaciales que fueron hechos a escala y con materiales reciclados. En ocasiones especiales, en la explanada del Planetario se ofrecen talleres, como Aventuras con lecturas, elaboración de cajas para ver eclipses, Tamayo Móvil en donde niñas y niños disfrutan de talleres de pintura, dibujo, cerámica y grabado, entre muchas otras actividades, con la finalidad de nutrir y abonar a la ciencia y tecnología.

El Planetario fue construido durante el año 1973, pero funcionó por primera vez el 17 de julio de 1976, bajo la primicia de brindar a las y los oaxaqueños un espacio educativo e innovador en donde la ciencia y la tecnología son el punto de anclaje. Tras la inauguración de este bello sitio, la Ciudad de Palo Alto, California, donó un proyector analógico, el cual fue fabricado en 1950 y cuenta con tecnología japonesa, dicho proyector sigue funcionando hasta la actualidad. El Planetario recibió el nombre, Nundehui, una palabra mixteca, que significa mirando al cielo o de cara al cielo, ya que identificaba a los astrónomos mixtecos que observaban los movimientos del sol, la luna, algunos planetas y las estrellas. Además, el Planetario, destaca por su composición arquitectónica, un domo de 360 grados, donde se encuentra su principal corazón: un proyector Planetario, que bajo métodos mecánicos reproduce los diferentes misterios del cosmos.  Con el pasar de los años, al Planetario le han realizado adecuaciones a fin de ofrecer mayor comodidad y eficiencia a las y los usuarios, conservando su antigüedad para el disfrute y goce de más generaciones.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.