El Museo Cabañas, es uno de los centros culturales más importantes, no solo en Jalisco, sino también a nivel nacional. Ubicado en el corazón de Guadalajara, es un referente de la historia, el arte y la arquitectura de México.
Esta joya arquitectónica, construida en el siglo XIX, ha sido testigo de la evolución cultural y artística de la región y, al mismo tiempo, un punto clave en la preservación de importantes manifestaciones artísticas, particularmente la obra del artista jalisciense José Clemente Orozco, uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano.
Este recinto se construyó en 1810 con el diseño del arquitecto Manuel Tolsá y la dirección de obra del alarife José Gutiérrez. Originalmente, se edificó para ser la Casa de la Caridad y Misericordia de Guadalajara. A partir de 1980, se estableció como un espacio para albergar exposiciones de talla nacional e internacional. El edificio cuenta con 23 patios, 106 habitaciones, 78 pasillos y dos capillas. En 1997, la Unesco lo reconoció como Patrimonio de la Humanidad.
Pero no solo su historia y arquitectura hacen único a este espacio, otro de los aspectos por los que realmente vale la pena visitarlo, aunque sea una vez en la vida, es por el conjunto de murales de José Clemente Orozco, en los que plasmó su visión sobre la condición humana, la lucha social y los grandes desafíos de la humanidad. Uno de los murales más famosos y representativos es el Hombre de fuego, que se encuentra en la bóveda central del edificio y es considerado una obra maestra del siglo XX.
¡Todas y todos son bienvenidos a este espacio de arte, cultura y múltiples actividades recreativas!