La localidad de Batopilas fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 19 de octubre del 2012.
Batopilas, que en lengua tarahumara significa “Río encajonado”, nació como un pueblo minero luego del descubrimiento de los yacimientos de plata en 1708. Inmerso en el corazón de las Barrancas del Cobre se encuentra este pequeño poblado de espléndido pasado minero.
Como recuerdo de esta abundancia se conservan diversos edificios de gran valor arquitectónico, como casonas y haciendas que datan de los siglos XVIII y XIX.
Algunas de las actividades que puedes realizar en esta localidad son: explorar las Barrancas del Cobre, visitar el Templo de la Virgen del Carmen, recorrer el Chepe y conocer las misiones de Santo Ángel Custodio y la de Satevó; su festividad más famosa se realiza en Semana Santa, donde los tarahumaras realizan bailes y rituales en las Barrancas del Cobre.
Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: cortes de carne, caldillos, chile con queso, frijoles meneados, dulces de leche y el tejuino, una bebida refrescante elaborada a base de maíz.
Las artesanías son elaboradas por indígenas tarahumaras o rarámuris y podemos encontrar: ollas, tambores, petacas, violines, bajos y arcos.