La localidad de Creel fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 03 de diciembre del 2007.
Creel es la puerta de entrada a un sinfín de bellezas naturales, entre bosques, peñas, cuevas, las espectaculares Barrancas del Cobre, los lagos, cascadas y ríos, además de sus misiones y las tradiciones de la cultura rarámuri. Los arroyos que nacen a unos cuantos kilómetros al oriente son parte de la cuenca del río Conchos, afluente del río Bravo.
Algunas de las actividades que puedes realizar en esta localidad son: visitar la Plaza de Armas y la Iglesia de Cristo Rey, además de explorar Las Peñas y el Valle de los Monjes.
Sobre los cimientos de un antiguo convento se encuentra el Museo de San Ignacio de Loyola o Museo de Arte Sacro, una edificación construida por tarahumaras con gruesas paredes de adobe y piedras. Cuenta con varias salas que albergan una interesante colección de 45 pinturas de arte sacro, recopiladas de los viejos centros de culto tarahumara.
Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: carne en adobo, cortes de carne fresca, tortillas de harina, conservas de fruta, discadas, enchiladas y caldos.
La artesanía más tradicional de los rarámuri es la cestería, en especial los wares, canastas tejidas con palmillas y uno que otro traje tradicional.
Sus festividades más famosas son: la Fiesta Patronal de San Ignacio de Loyula y la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe.