Regresar

Jalpán de Serra, Querétaro

Querétaro

Jalpan de Serra, Querétaro

Jalpan de Serra se caracteriza por su riqueza cultural, histórica y natural. En este lugar conviven diversas tradiciones que han dejado una huella importante en su identidad, fusionando las raíces de la tribu kikapú y los Mascogos, junto con una amplia variedad de atractivos turísticos, festividades y una gastronomía única que refleja la diversidad y el mestizaje de su gente.

Jalpan de Serra, Querétaro

El municipio de Jalpan de Serra fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos en 2010, lo que resalta su importancia cultural y turística.

En la zona habitan la tribu kikapú, que habla el único idioma álgico aún presente en México, y los Mascogos, una comunidad afroamericana. Entre los atractivos naturales destacan el río Sabinas, ranchos cinegéticos, Maderas del Carmen y el Manantial de Nacimiento. En cuanto a los atractivos culturales e históricos, se encuentran la Casa de Cultura, el Teatro de la Ciudad, el Museo de Paleontología, la Quinta Julio Galán Romo y la Iglesia Parroquial de Santa Rosa de Lima.

La gastronomía local incluye manjares como carne asada, cabrito, cortadillo de res, chorizo machaca, quesos y panelas. Los cacahuates fritos sazonados con ajo son una botana popular, y entre los postres se pueden disfrutar helados, elotes, dulces de nuez con piloncillo y raspa de limón. En el ámbito artesanal, se destacan los silleteros, la talabartería y las taguas indias. Las festividades más importantes incluyen la Feria Ganadera, con exposición y cabalgata en abril; la Feria del Oasis del Norte en agosto; la Fiesta de los Negros Mascogos con danzas tradicionales también en agosto; y el 30 de agosto, la Fiesta de Santa Rosa de Lima, que celebra danzas religiosas y pirotécnica.