Regresar

San Joaquín, Querétaro

Querétaro

San Joaquín, Querétaro

San Joaquín, un pintoresco Pueblo Mágico de Querétaro, combina una rica historia minera con una impresionante belleza natural y cultural. Este destino ofrece una mezcla única de tradiciones, paisajes impresionantes y una gastronomía distintiva. Desde las zonas arqueológicas hasta sus festividades vibrantes, San Joaquín invita a los visitantes a sumergirse en una experiencia auténtica que refleja la esencia de la región.

San Joaquín, Querétaro

San Joaquín, nombrado Pueblo Mágico de Querétaro en 2015, tiene su origen en la zona arqueológica de Ranas, ubicada a 2,400 metros sobre el nivel del mar. Este municipio destaca por su historia minera, siendo esta su principal fuente de ingresos. Se encuentra a dos horas y quince minutos de la capital del estado y a tres horas de San Miguel de Allende.

Entre sus atractivos naturales destacan las Cascadas Maravillas, la Cascada y Pinturas Rupestres El Durazno, la Ruta de la Herrera, el Parque Nacional Campo Alegre, y las zonas arqueológicas de Ranas y Toluquilla. En cuanto a los aspectos culturales e históricos, se pueden visitar la Casa de las Artesanías, la Iglesia Parroquial, la Glorieta Piedra Redonda, el Mirador La Crucita, el Museo Arqueológico y Minero, así como la Plaza Principal y el Templo.

Su gastronomía resalta con platillos como carne de puerco en salsa, chicharrones de res y borrego, mole, barbacoa de borrego, tamales, además de dulces típicos como ates de calabaza y chayote, y licores de frutas, principalmente de durazno y manzana.

Entre sus artesanías se encuentran productos de madera, objetos tallados y tejidos.

Las festividades más representativas son la Semana Santa (marzo y abril), el Concurso Nacional de Baile de Huapango (primer fin de semana de abril), la Fiesta Patronal de San Joaquín (26 de julio), el Picnic más Grande de Latinoamérica (tercer fin de semana de agosto) y la Fiesta Patronal de San Judas Tadeo (28 de octubre).