Regresar

Pinal de Amoles, Querétaro

Querétaro

Pinal de Amoles, Querétaro

Pinal de Amoles, con su nombre de origen náhuatl, es un municipio destacado por su belleza natural, como la Cascada El Salto y el Cañón El Infernillo, y su legado cultural, que incluye el Exconvento de Bucareli. Su gastronomía y artesanías, como pacholes, tamales de queso y trabajos en palma, mimbre y plata, reflejan las tradiciones locales. Además, celebra importantes festividades como la Feria Anual de Pinal de Amoles y la Fiesta de Escanelilla.

Pinal de Amoles, Querétaro

El municipio de Pinal de Amoles tiene un nombre que proviene del náhuatl "amolli", que significa “Camote existente en la Comarca”. Entre sus atractivos naturales destacan la Cascada El Salto, la Cascada El Chuveje, el Cañón El Infernillo, y la Cueva de los Riscos. En cuanto a los atractivos culturales e históricos, se encuentran el Mirador de Cuatro Palos, la Puerta del Cielo, y el Exconvento de Bucareli. En su gastronomía sobresalen manjares locales como pacholes, pan de pulque, arepital, tamales de queso, gorditas rellenas, barbacoa, mantequitas, dulces típicos a base de leche y frutas, además de bebidas típicas como vinos de frutas, licores, atole de teja, pulque y aguamiel. Las artesanías incluyen objetos de piel, trabajos en palma, mimbre, plata y lana, tallado de madera y pedrería. Las festividades más importantes son la Feria Anual de Pinal de Amoles, que se celebra del 16 al 19 de marzo, y la Fiesta de Escanelilla, el 13 de junio. El municipio de Pinal de Amoles fue incorporado al programa de Pueblos Mágicos el 26 de junio de 2023.