La localidad de Cocula fue incorporada al programa de Pueblos Mágicos a partir del 26 de junio de 2023. Cuenta con una gran cantidad de arroyos permanentes y otros con corriente en la temporada de lluvias. Los principales son: Camichines, Arroyo Prieto, Los Duendes, El Cocula, Colorado, El Saucillo, El Hierro, Chilacates, El Rincón, El Guayabo, Las Caleras, Plazuela, El Durazno y El Aguacate.
Además, cuenta con bordos y presas, como son: El Agua Caliente, El Capulín, San José, San Joaquín, Pedro Virgen, Casa Blanca, Molino Viejo, El Saltito y Atarjea de Cocula. En cuanto a monumentos históricos, destacan el Templo de San Miguel Arcángel, el Convento de la Purísima, el Templo de la Ascensión, y las Ex-haciendas de La Sauceda, La Cofradía y San Diego.
En la cabecera municipal se encuentra el museo "Elías Nandino", donde los visitantes tendrán la oportunidad de conocer más acerca de este poeta y su obra. El 3 de mayo se festeja la Santa Cruz, el 24 de junio se realizan los festejos dedicados a San Pedro y el 29 de junio a San Pablo, el 25 de julio se celebra a Santo Santiago, las fiestas patrias se celebran durante el mes de septiembre y del 13 al 29 de septiembre se celebra a San Miguel Arcángel.
Su gastronomía local se caracteriza por los siguientes platillos: birria, pozole, mole, tacos, sopes y comidas preparadas con pescado de carpa y tilapia. También se destacan los dulces de tamarindo, cajeta y leche, así como bebidas como tequila y mezcal.