El municipio de Real de Catorce, incorporado al Programa Pueblos Mágicos en 2001, es un destino que destaca por sus atractivos naturales, como la Huasteca Potosina y el propio Real de Catorce.
En el ámbito cultural e histórico, destacan la Parroquia de la Purísima Concepción, el Túnel de Ogarrio, el Museo Parroquial Padre José Robledo, la Plaza de Toros y el palenque de gallos, la Antigua Casa de Moneda y Wirikuta.
Su gastronomía ofrece delicias locales como el asado de boda, zacahuil, tacos potosinos de pollo o queso, fiambre, tacos de cabuches, bolitas de masa rellenas de queso y fritas, gorditas catorceñas rellenas de chicharrón, papa con chorizo o barbacoa, y nopales con jitomate, cilantro, cebolla, aceite y vinagre.
Además, es reconocido por sus artesanías, que incluyen talabartería, marroquinería, sombreros y cinturones. Las festividades más destacadas son la Fiesta del Santo Patrono San Francisco de Asís o Santo Charrito, el 4 de octubre, y el Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre.