El Teatro Degollado en Guadalajara
Descubre uno de los puntos arquitectónicos más emblemáticos del Centro de Guadalajara. Casa de la OFJ y sede de grandes eventos, su diseño exterior e interior te deslumbrarán.
El Teatro Degollado, uno de los teatros de estilo neoclásico mejor conservados de Hispanoamérica, es una joya arquitectónica que no te puedes perder en el Centro de Guadalajara.
Se comenzó a construir en 1856 y diez años después tuvo su apertura oficial con la representación de la ópera de Donizzetti Lucia de Lamermoor, interpretada por la reconocida soprano mexicana Ángela Peralta.
En su fachada cuenta con un pórtico que sobresale por su vistoso tímpano en alto relieve de mármol travertino, inspirado en “Apolo y las musas”. En esta obra, a cargo del escultor mexicano Benito Castañeda, se lee en letras doradas “Que nunca llegue el rumor de la discordia”.
Su sala principal cuenta con un aforo aproximado de 867 lugares y es semejante a la del teatro La Scala, en Milán, Italia. Además, en el techo se aprecia un mural que representa el Canto Cuarto de la Divina Comedia, de Dante Alighieri, realizado por los pintores jaliscienses Jacobo Gálvez, Gerardo Suárez y Carlos Villaseñor.
A espaldas de este recinto, se ubica la fuente y el conjunto escultórico de bronce, del artista jalisciense Rafael Zamarripa, con el que se conmemora el establecimiento definitivo de Guadalajara y se representa a sus principales fundadores, entre ellos Cristóbal de Oñate, Miguel de Ibarra y Beatriz Hernández.
De martes a viernes, de 13:00 a 15:00 h, se abren las puertas del Teatro Degollado para todo aquel que quiera apreciar de cerca la arquitectura de su interior.
Actualmente es la sede oficial de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), así que si tienes la oportunidad, presencia uno de sus conciertos en esta joya de estilo neoclásico.