Santa Ana Chiautempan
Feria Nacional del Sarape de Chiautempan 2025
Chiautempan deriva de la lengua náhualt y está compuesto de las palabras: chiatl, ciénega, la u es un enlace eufónico; temp, de tentli, orilla y la terminación locativa pan.
Por lo que Chiautempan significa "A ORILLA DE LA CIÉNEGA"
La Feria Nacional del Sarape Chiautempan 2025 se realiza con gran emoción en honor a nuestra Señora de Santa Ana, a quien le son ofrendados cada uno de los días de la celebración.
Esta fiesta, celebrada para honrar a Santa Ana, patrona del municipio, fusiona tradición textil, cultura popular, gastronomía, deporte y espectáculos públicos.
Chiautempan es reconocida como la Cuna del Sarape Mexicano, tejidos de telares de pedal y elaborados tanto en lana como en materiales modernos. Ya que, durante la feria, los artesanos locales y de otras regiones exponen y venden sarapes, ofreciendo así una oportunidad de observar y conocer técnicas tradicionales.
En cuanto a Cultura y Religiosidad, se realizará la tradicional procesión en honor a Santa Ana, acompañada de música de rondalla, mariachi, bandas de viento y fuegos pirotécnicos. Por otro lado, se incluyen eventos deportivos y actividades culturales como torneos (box, fútbol, box) y desfiles de trajes típicos animan la jornada, ya que son actividades inclusivas y familiares que llenan las calles del centro.
El evento se monta en el Recinto Ferial, ubicado a la entrada de Chiautempan, a unos 10 min en auto desde la capital del estado, el acceso y estacionamiento no es un problema, ya que suelen ser controlados, por lo que la organización prevé vigilancia para mantener un ambiente seguro y familiar. Durante este recorrido podrás encontrar Exposiciones de artesanía coloridas por el arte del Textil Local, al igual que juegos mecánicos, bailes populares y espectáculos para niños que garantizan diversión para toda la familia.
Esta feria no es solo una exhibición comercial, sino un reflejo del orgullo local y la identidad comunitaria. Al promover el turismo y enaltecer el trabajo artesanal, se fortalece el tejido económico y cultural de Chiautempan y Tlaxcala.