Regresar

Destinos para todos los posibles intereses

Mineral de Angangueo, Michoacán

Encantador pueblo minero de origen colonial, con historia minera. Excelente opción para apreciar la majestuosa migración de la Mariposa Monarca.

Cotija, Michoacán

Tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por la cultura purépecha. Durante el periodo colonial, la región fue conquistada por los españoles y se estableció como un importante centro agrícola y ganadero.

Mascota, Jalisco

En Mascota, Jalisco, un encantador Pueblo Mágico enclavado en la Sierra Madre Occidental, puedes disfrutar de diversas actividades que combinan historia, naturaleza y cultura. Entre sus principales atractivos se encuentran la Basílica de Nuestra Señora de los Dolores, una joya arquitectónica del siglo XVII con elementos barrocos y neoclásicos, y el Templo inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo, cuya construcción data del siglo XIX. El Museo Arqueológico Estatal alberga más de 600 piezas que narran la historia de las culturas huichol y olmeca, entre otras. Mascota es un destino que ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y naturaleza, ideal para quienes buscan una escapada auténtica en el occidente de México.

Mazamitla, Jalisco

Mazamitla está rodeado de bosques y montañas, ideal para el ecoturismo y el descanso. Famoso por sus cabañas, su arquitectura pintoresca, su gastronomía típica como el borrego al pastor, y actividades al aire libre como senderismo, cuatrimotos y tirolesas. Perfecto para desconectarse y disfrutar de la naturaleza en un ambiente tranquilo y acogedor.

Cuitzeo del Porvenir, Michoacán

En tiempos prehispánicos Cuitzeo fue un centro cultural muy importante ya que recibió influencias de diversas culturas, primeramente de las de Chupicuaro, luego de la Teotihuacana y la Tolteca, y después de la Purépecha.

Teziutlán, Puebla.

Teziutlán es una ciudad ubicada en la sierra nororiental del estado de Puebla, México, conocida por su clima templado y sus paisajes cubiertos de niebla, lo que le ha valido el sobrenombre de \\\"La Perla de la Sierra\\\". El nombre \\\"Teziutlán\\\" proviene del náhuatl y se traduce como \\\"lugar cerca del cerro donde graniza\\\".

Naolinco de Victoria, Veracruz.

Naolinco de Victoria, ubicado en el estado de Veracruz, es un pintoresco pueblo mágico conocido por su arquitectura colonial y su rica historia. Su nombre proviene del náhuatl, que se interpreta como «Las cuatro estaciones del año», debido a sus cambios climáticos impredecibles. Habitado originalmente por el pueblo totonaca, Naolinco fue fundado en 1526 y más tarde, en 1910, adoptó el nombre de Naolinco de Victoria en honor al presidente Guadalupe Victoria. La vida en Naolinco transcurre con tranquilidad, permitiendo a los visitantes experimentar la calidez y hospitalidad de su gente. Es un lugar donde las tradiciones se mantienen vivas, y cada rincón cuenta una historia que invita a ser descubierta. Una característica notable de Naolinco es su clima templado y húmedo, con temperaturas promedio anuales que oscilan entre 18°C y 24°C. Esta agradable temperatura contribuye a su exuberante vegetación y paisajes montañosos, ofreciendo a los visitantes un entorno natural impresionante.

Jiquilpan de Juárez, Michoacán

En 1891 se le asigna el nombre oficial de Jiquilpan de Juárez; y llegó a ser calificado como uno de los más importantes productores de seda en México y del mundo.