Yácatas de Tzintzuntzan
Esta ciudad prehispánica fue una de las más grandes e influyentes.
Esta ciudad prehispánica fue una de las más grandes e influyentes.
Omitlán de Juárez es un pintoresco municipio ubicado en el estado de Hidalgo, México. Conocido por su rica historia minera y su entorno natural, este destino ofrece una combinación única de cultura, tradiciones y belleza escénica. Omitlán de Juárez ostenta la denominación de \\\\\\\"Pueblo con Sabor\\\\\\\", un reconocimiento otorgado por el estado de Hidalgo a localidades con una destacada representación gastronómica. Los platillos tradicionales se elaboran con ingredientes locales, reflejando la riqueza culinaria de la región.
Huichapan es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Hidalgo, México, reconocido por su rica historia y arquitectura colonial. Fundado en el siglo XVI, su nombre proviene del náhuatl «Hueyichiyapan», que significa «lugar donde abundan los sauces» Ofrece actividades como senderismo, ciclismo de montaña y observación de flora y fauna, gracias a su entorno natural privilegiado.
Famosa por ser una de las ciudades más mayas de Yucatán, Tekax es un centro natural y cultural con algo para todos, y casi todo cerca.
Valladolid es un tesoro por redescubrir en el Caribe mexicano. Una rápida parada en el Tren Maya te deja siglos en el pasado y nunca más feliz de estar aquí.
Cosalá, un Pueblo Mágico en la Sierra Madre Oriental, destaca por su rica historia minera y su belleza natural. Fundado en 1562, ofrece atractivos como la Capilla de Guadalupe y una vegetación exuberante. Sus festividades, gastronomía y artesanía, como la talabartería y alfarería, reflejan la fusión de tradiciones prehispánicas y españolas, convirtiéndolo en un destino único lleno de historia y cultura.
El Fuerte, ubicado en la parte noroeste de Sinaloa, es conocido por su rica oferta turística que incluye atractivos naturales, históricos, arquitectónicos y culturales, además de sus tradiciones indígenas Yoremes. Forma parte del Circuito Ecoturístico Mar de Cortés – Barrancas del Cobre.
El Rosario destaca por su rica historia, siendo habitado por los Totorames, Xiximes y Acaxees. Entre sus atractivos se encuentran la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, el Museo de Minería y la Laguna del Iguanero. Sus festividades, como la Fiesta de la Virgen de El Rosario y la Feria de la Primavera, reflejan su cultura vibrante. La gastronomía local incluye platillos como el chorizo, pozole rojo y tacos dorados, mientras que la artesanía, como los trabajos en palma y la joyería, resalta la tradición y el talento de sus habitantes.
Mocorito es un pintoresco municipio de Sinaloa, reconocido por su rica historia, tradiciones y un ambiente lleno de vida y magia. Este destino cautiva a quienes lo visitan con su oferta cultural, festiva y gastronómica. Desde sus famosos productos como el Chilorio, hasta sus hermosos paisajes y artesanías, Mocorito ofrece una experiencia única que combina el legado indígena, las tradiciones sinaloenses y la calidez de su gente.