Pabellón de Hidalgo
Un diminuto Pueblo Mágico de Aguascalientes invita al visitante a un montón de lugares históricos y culturales, a lo largo de calles empedradas en un paisaje árido y azotado por el viento.
Un diminuto Pueblo Mágico de Aguascalientes invita al visitante a un montón de lugares históricos y culturales, a lo largo de calles empedradas en un paisaje árido y azotado por el viento.
El pueblo de San José de Gracia, Aguascalientes se fundó en el año 1673, en un sitio de ganado mayor llamado \"De Martha\". Establecidos los primeros moradores, indígenas chichimecas, que provenían de las inmediaciones de Tepatitlán, quisieron ser los legítimos dueños de estas tierras, para lo cual compraron y pagaron el precio de las mismas.
Tecate es el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa.
Desde Loreto se emprendió el largo peregrinar de la evangelización y la colonización civil de la Baja y la Alta California, encontrándose ejemplos notables de la arquitectura misional en Loreto y sus alrededores. Además de su riqueza histórica, Loreto ofrece a sus visitantes imponentes paisajes naturales e islas con una diversidad de flora y fauna endémicas. También la vida submarina en Loreto es rica en contrastes, desde el avistamiento de la ballena azul, hasta el buceo en el Parque Nacional Marino.
Santa Rosalía, se localiza en el Municipio de Mulegé, en Baja California Sur, situado en la costa del Golfo de California. Santa Rosalía es conocida por su arquitectura histórica única. Ofrece experiencias inolvidables, pues su pasado minero y cultural se enriqueció con la presencia de franceses, mexicanos, indígenas, e incluso chinos y japoneses, por lo que es realmente un lugar especial.
Pueblo Mágico situado sobre una meseta en las faldas de la Sierra de la Laguna, un paraíso que se asoma al Océano Pacífico entre un oasis de sembradíos, palmares y los cañaverales del Valle del Pilar. La fertilidad de su tierra y la abundancia de agua de los veneros de la Sierra de la Laguna, propiciaron que a finales del siglo antepasado Todos Santos cobrara auge en la agricultura, especialmente en el cultivo de la caña.
Este lugar tiene una gran relevancia histórica, tanto por el desarrollo de la civilización maya, como el paso de Hernán Cortés en su expedición a Honduras. \"En esta zona se encontraba la gran provincia de Acalán, un próspero centro comercial del mundo maya, cuya capital, Itzamkanac, conocemos hoy como la zona Arqueológica de El Tigre. Candelaria se localiza en la parte sureste del Estado de Campeche.
Palizada es una de esas poblaciones donde el tiempo se detuvo para bien. Un lugar donde su gente y sus edificaciones conviven en una armonía que encanta, es un lugar donde se pueden llevar a cabo diversas actividades.
Sus playas de arena blanca y aguas color jade en sus costas e islotes son el lugar ideal para envolverse en la magia que rodea este lugar, además de ser ideal para la práctica del kayak mientras se observa la gran variedad de aves marinas de la zona.