Regresar

Recomendación

Los mercados públicos como centros de comunidades en Veracruz

Casi todos los pueblos de Veracruz ya se reúnen en el mercado. Tú también deberías.

Aunque los alimentos frescos, las frutas y las verduras pueden parecer un buen comienzo para las vacaciones, también hay cada vez más servicios para los visitantes de todas partes como en el mercado local.

Los mercados públicos como centros de comunidades en Veracruz

Casi todas las ciudades de Veracruz tienen un mercado público. Todos ellos, descienden de los tianguis históricos de Mesoamérica. Estos fueron señalados, tempranamente, por los españoles en el siglo XVI. Siguen siendo no sólo centros para el comercio, sino también importantes focos sociales y culturales para todas las comunidades en las que se encuentran. El mercado público es una excelente manera de conocer la comunidad, muchos de ellos, ofrecen también experiencias culturales y sociales. En muchas comunidades pequeñas, los mercados públicos funcionan cada vez más como centros informales de bienvenida, ofrecen a las y los visitantes consejos amistosos sobre todo tipo de temas, desde alojamiento y atracciones de la zona, hasta visitas y eventos locales. Dependiendo del lugar al que vaya, casi todos los mercados públicos tienen productos artesanales locales. En las zonas más visitadas, esto puede dar lugar a una auténtica avalancha de productos artesanos, e incluso a mercados exclusivamente de artesanías. En la mayoría de ellos también encontrarás deliciosos platillos. Para las y los visitantes internacionales, el mercado puede parecer un viaje al pasado, para todos los mercados, el compromiso de México ha vuelto, cerrando el círculo a los distribuidores más pequeños, a los puntos de venta independientes y a las personas. México sigue viviendo en estrecho contacto con las comunidades agrícolas, por eso la comida es tan fresca y tradicional. No es necesario reservar una estancia en una granja para hacerse una idea, aunque cada vez son más populares en la comunidad de alt-travel. Los alimentos frescos de la granja están siempre tan cerca como el mercado local, incluso en las grandes ciudades. Y no solo puedes comprar productos prácticamente recién salidos del campo, sino que también puedes disfrutar de comida preparada igual de fresca con técnicas tradicionales.

Coatepec

Coatepec se encuentra cerca de Xalapa, Veracruz, y destaca por su belleza natural, como el Cerro de las Culebras y su colección de orquídeas. Su cultura se refleja en la Parroquia de San Jerónimo, museos del café y su gastronomía, que incluye platillos como el mole de Coatepec. Además, es conocido por sus artesanías de café y madera de cafeto, y celebra festividades como la Feria Internacional del Café y la Orquídea.

Ver más

Córdoba, Veracruz.

Córdoba, histórica ciudad donde se firmaron los Tratados de Córdoba en 1821, cuenta con atractivos como la Laguna del Porvenir, fincas de café y monumentos como el Palacio Municipal y la Catedral de la Inmaculada Concepción. Su gastronomía incluye tezmole, café y ron, y es famosa por sus artesanías en lana, madera y bisutería de café. Además, celebra festividades como el Canto de la Rama y el Festival Internacional de Jazz.

Ver más

Coscomatepec, Veracruz.

Coscomatepec, Veracruz, destaca por su belleza natural y su rica herencia cultural. Entre sus atractivos se encuentran el Parque Recreativo Cosco, el ascenso al Citlatepetl, el Cristo de la Agonía y el Templo de San Juan Bautista. Su gastronomía incluye platillos como chilatole de frijol gordo y barbacoa de borrego, mientras que sus artesanías destacan por el trabajo en telar de lana. Las festividades locales, como la Fiesta de San Juan y la Ruptura del Sitio, reflejan sus tradiciones.

Ver más

Naolinco de Victoria, Veracruz.

Naolinco de Victoria, ubicado en el estado de Veracruz, es un pintoresco pueblo mágico conocido por su arquitectura colonial y su rica historia. Su nombre proviene del náhuatl, que se interpreta como «Las cuatro estaciones del año», debido a sus cambios climáticos impredecibles. Habitado originalmente por el pueblo totonaca, Naolinco fue fundado en 1526 y más tarde, en 1910, adoptó el nombre de Naolinco de Victoria en honor al presidente Guadalupe Victoria. La vida en Naolinco transcurre con tranquilidad, permitiendo a los visitantes experimentar la calidez y hospitalidad de su gente. Es un lugar donde las tradiciones se mantienen vivas, y cada rincón cuenta una historia que invita a ser descubierta. Una característica notable de Naolinco es su clima templado y húmedo, con temperaturas promedio anuales que oscilan entre 18°C y 24°C. Esta agradable temperatura contribuye a su exuberante vegetación y paisajes montañosos, ofreciendo a los visitantes un entorno natural impresionante.

Ver más

Mercado Hidalgo

La fuente principal de Papantla para auténtica cocina, trabajos artesanales y más.

Ver más

Orizaba, Veracruz.

Orizaba, en Veracruz, es una ciudad que combina belleza natural, rica historia y una vibrante cultura. Entre sus atractivos se destacan el Paseo del Río, el ascenso al Citlatepetl, el Palacio de Hierro y la Catedral de San Miguel. Además, ofrece actividades como ciclismo, tirolesa y festividades como la Fiesta de San Miguel Arcángel. Su gastronomía incluye platillos típicos como pambazos, chileatole y tacos orizabeños. Orizaba es un destino ideal para disfrutar de naturaleza, cultura y tradición.

Ver más

Papantla, Veracruz.

Papantla es famosa por su riqueza natural, cultural y tradicional. Destaca por el Ritual de los Voladores, reconocido por la UNESCO, y ofrece atractivos como la Zona Arqueológica de El Tajín, el Centro Histórico y una gastronomía única. Su vibrante cultura, festividades y artesanías lo convierten en un destino imperdible para quienes desean explorar las raíces de la cultura totonaca.

Ver más

Xico, Veracruz.

Xico, ubicado en el corazón de Veracruz, es un destino que combina belleza natural, rica cultura y tradiciones arraigadas. Xico ofrece una experiencia única con su entorno rodeado de exuberante vegetación de bosque de niebla, cascadas y arroyos. Sus calles empedradas y su vida provincial invitan a los visitantes a sumergirse en un ambiente lleno de historia, gastronomía tradicional y festividades que reflejan el sincretismo y la devoción de su gente. Este encantador pueblo es un refugio perfecto para quienes buscan conectar con la naturaleza y la cultura veracruzana en su máxima expresión.

Ver más

Zozocolco de Hidalgo

Zozocolco, Pueblo Mágico desde 2015, es un destino en Veracruz que destaca por su belleza natural, rica herencia totonaca y tradiciones culturales. Ofrece atractivos como pozas, cascadas, festividades, una variada gastronomía y artesanías locales, convirtiéndolo en un lugar único para explorar historia, naturaleza y costumbres.

Ver más