Zona Arqueológica Xpuhil

Campeche

Zona Arqueológica Xpuhil

Torres que se alzan entre la selva y el cielo

Zona Arqueológica Xpuhil

En una franja selvática del sur de Campeche, dentro del municipio de Calakmul, se encuentra un sitio que capta la atención desde el primer vistazo: Xpuhil, nombre que podría significar “cola de gato” en lengua maya. Este lugar destaca por su inusual arquitectura y por una fachada que parece salida de un sueño mitológico: tres torres estilizadas que se alzan como guardianas del pasado.

Xpuhil es un ejemplo perfecto del estilo arquitectónico Río Bec, donde los templos simulaban alturas y caminos imposibles. Sus torres, aunque no funcionales en lo práctico, representaban montañas sagradas y servían como portales simbólicos hacia otros niveles del universo. Las formas geométricas, los mascarones y las escalinatas empinadas hablaban el lenguaje del poder, el equilibrio y la conexión con lo divino.

Una de las características más únicas de Xpuhil es que su torre central está ligeramente desalineada, lo que le da un carácter asimétrico y singular, como si desafiara las reglas de la simetría en favor de una estética más viva y orgánica.

Rodeado por árboles, caminos de tierra y el canto de las aves, este sitio ofrece una experiencia íntima. Caminar entre sus estructuras es sentirse pequeño ante la creatividad y el simbolismo de un pueblo que hizo del diseño una forma de espiritualidad.

Xpuhil es ideal para quienes desean descubrir lugares distintos, con personalidad propia y llenos de significados. Un rincón donde la arquitectura no solo se mira, se escucha.

Chat de ayuda

  • Kúul

¡Hola, mi nombre es Kúul! Cuéntame sobre tus intereses o el tipo de experiencias que estás buscando, para que pueda ofrecerte recomendaciones más personalizadas.