Regresar

Destinos para todos los posibles intereses

Jerez de Garcia Salinas, Zacatecas.

Jerez de García Salinas es un municipio con una rica historia y cultura, fundado en 1596 y cuna del “tamborazo zacatecano”. Destacan sus atractivos naturales como la Zona Arqueológica La Quemada y el Cañón de Tlaltenango, así como festividades como la Fiesta de la Virgen de la Soledad y el festival de la Tambora. Su gastronomía y artesanías, como el chorizo jerezano y la talabartería, reflejan la esencia de Zacatecas.

Teúl de González Ortega, Zacatecas.

Teúl de González Ortega, conocido como \"Morada de los Dioses\", combina arquitectura colonial y belleza natural, con gárgolas, calzadas empedradas y campos de agave azul. Sus atractivos incluyen la Zona Arqueológica, el paseo en trajineras y la Presa Plan de Los Álamos. Su patrimonio cultural abarca talleres locales, el Mercado Municipal y la Parroquia de San Juan Bautista, además de festividades como el Día de la Santa Cruz y la Feria Regional.

Nochistlán de Mejía, Zacatecas.

Nochistlán, ubicado en Zacatecas, destaca por su rica historia, sus atractivos culturales como el Templo de San José y el Teatro Minero Roque, así como sus impresionantes paisajes naturales como el Salto de Toyahua y el Cerro del Tuiche. Además, sus festividades como la Fiesta al Güerito de San Sebastián y el Festival Cultural Tenamaztle, junto con su deliciosa gastronomía, como el tejuino y las gorditas de polvo, hacen de este pueblo un destino único.

Yuriria

La laguna artificial de Yuriria domina el paisaje a orillas de la ciudad. Fue construida en 1548 por fray Diego de Chávez y se le consideró como la primera obra monumental de riego que existió en la América colonial. El proceso de colonización y evangelización participaron franciscanos dominicos y agustinos, fueron estos últimos quienes dejaron la apacible huella de la laguna artificial en la zona, así como su monumental convento.

Pinos, Zacatecas.

Pinos es un pintoresco municipio ubicado en una región con una rica herencia histórica y cultural, habitado originalmente por la tribu huachichil, cuyo nombre significa “cabeza colorada”. Este encantador destino destaca no solo por su belleza natural, con la imponente Ruta de Biznagas Gigantes y la majestuosa Sierra de Pinos, sino también por su gran oferta cultural, gastronómica y artesanal, que lo convierten en un lugar único para explorar y disfrutar.

Aquismón, San Luis Potosí.

Antiguamente, Aquismón era llamado “San Miguel de Taquixmón” custodiado por la orden Franciscana de San Salvador de Tampico, sus orígenes se establecen con la llegada de Hernán Cortés en 1522.

Sombrerete, Zacatecas

Sombrerete, ubicado en Zacatecas, es un municipio lleno de historia, cultura y belleza natural. Con su arquitectura colonial y atractivos como el Parque Nacional Sierra de Órganos y la Zona Arqueológica de Altavista, ofrece una experiencia única. Su clima fresco, tradiciones gastronómicas y festividades lo convierten en un destino ideal para conocer la esencia de la región.

Real de Catorce, San Luis Potosí.

Real de Catorce cautiva con su ambiente místico, su historia minera y sus impresionantes paisajes montañosos. Entre sus atractivos destacan el Túnel de Ogarrio y la Antigua Casa de Moneda. El pueblo también es famoso por sus artesanías y festividades tradicionales como la Fiesta de San Francisco de Asís y el Día de Muertos, que permiten a los visitantes sumergirse en la cultura local. Es un destino ideal para quienes buscan autenticidad y belleza natural.

Villanueva, Zacatecas.

Villanueva es un municipio de Zacatecas con una rica historia y cultura. Destacan sus atractivos como la Zona Arqueológica de La Quemada, la Hacienda La Encarnación y el Balneario El Salitre. Su gastronomía incluye tortas de chorizo y condoches de frijoles, y sus artesanías incluyen sarapes y artículos de charrería. Además, celebra festividades como la Feria Regional y las Fiestas Patronales de San Judas Tadeo.