Ticul
En Ticul, la cultura se vive a flor de piel entre talleres de zapatería, templos coloniales y coloridas expresiones de identidad yucateca
En Ticul, la cultura se vive a flor de piel entre talleres de zapatería, templos coloniales y coloridas expresiones de identidad yucateca
Suchitlán, cuyo nombre en náhuatl significa “lugar de flores”, es un encantador pueblo de montaña ubicado a unos 20 minutos de Comala.
Quizás la iglesia favorita del Ejército de Liberación del Sur, sigue siendo un lugar de peregrinación para los estudiantes de la Revolución y una notable obra de arquitectura religiosa del siglo XVI.
La capital de la región productora de mangos más querida de México, es una zona rural con cascadas, selvas profundas e importantes pueblos pequeños tan acogedores como cualquiera de Veracruz.
Esta zona de Veracruz, que es un destino secreto para muchos en el país, tiene más encanto que muchas playas más famosas y siempre te recibe con una sonrisa.
Destino del Estado de México que te conecta con el pasado ancestral otomí, la naturaleza y la cultura. Reconocido por sus tapetes anudados a mano elaborados por las manos mágicas de artesanas y artesanos mexiquenses.
Este recinto forma parte del acervo mexiquense, no sólo como espacio de cultura, sino porque, como inmueble ha formado parte de la historia ya que aquí se firmó la Primera Constitución del Estado de México
Una de las bodegas más representativas de la famosa región vinícola de Aguascalientes, situada en las colinas bañadas por el sol a las afueras de la capital.
La puerta de entrada a la más famosa de todas las Huastecas, esta se aferra a la orilla de un sinuoso río verde huasteco, pero la aventura no ha hecho más que empezar.